Foro VENEZUELA/ARGENTINA/URUGUAY Tema 6: El activismo informado por el trauma
- Este debate tiene 28 respuestas, 14 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 21 horas, 49 minutos por
arazbenjamin.
-
AutorEntradas
-
9 de marzo de 2025 a las 01:18 #36576
pro.p.capacitacion
SuperadministradorLuego de observar el video del TEMA 6 te invitamos a la siguiente pregunta:
-
¿Qué te motiva a pensar y a hacer, conocer lo que genera en una persona sufrir de experiencias adversas durante la niñez?
18 de marzo de 2025 a las 14:43 #37655onaglieri
Participante1) Al ver que hay cantidad de individuos q de alguna forma han sufrido situaciones adversas ., si bien produce ,impotencia,angustia ,y esto lo digamos lo uso como canalizador ,como motivador ,para que al detectar que una persona tuvo y puede tener un trauma a posterior por lo vivido en su niñez indudablemente que se puede tomar como un duelo a superar puede ser abordado por equipos multidisciplinario o conocer de dios que es el le puede ayudar a superar y sanar heridas.-
Generar folletos spot para que todas las personas vean esto un teléfono de contacto donde pueden buscar ayuda así sea para hablar o ser escuchados –18 de marzo de 2025 a las 17:33 #37658glendydeuseche7
Participantebasándome en la realización de mi propia encuesta puedo comprobar que hasta yo tuve E.A.N, al ir respondiendo el tes me di cuenta si hoy día a pesar que varias de estas respuestas fueron si en mi vida, y gracias a Dios no tuvo repercusivo gracias a que pienso ayudo la separación a tiempo de mis padres, cosa la cual creo influyo mas en mi mas que en otro de los miembros de mi familia, pero luego en adolescencia pude experimentar mas amor por parte de mi mama al salir de ese circulo de pleitos donde vivíamos, el cual creo fue para ella un circulo vicioso el cual nos estaba arrastrando a nosotros sus hijos, espero poder ayudar a muchos adolescentes que tengas estas experiencias por medio de charlas a no caer en situaciones de riesgos a sus vidas. si yo tome un camino de amor estudios responsabilidad, y pude ser una buena madre se otros también podrán.
19 de marzo de 2025 a las 21:03 #37708auxiperiodista
ParticipanteMe motiva a impulsarme más en la prevención, a tomar conciencia, a poner en práctica las herramientas y el conocimiento adquirido en esta capacitación. A educar a los padres y madres de familia para que a su vez puedan instruir a sus hijos en una educación sxual saludable. Me motiva a que puedo evitar un daño en la psique del abusado, a que puedo ofrecerles un futuro de opciones, a que puedo enseñarle a los niños, niñas y adolescentes a prevenir los daños causados por la comercialización sexual, como también ayudar a prevenir los comportamientos riesgosos on line y todas las redes sociales que tentan contra la integridad de su dignidad, de sus vidas en si, a que puedan tener un cerebro y una mente sana. Me motiva a ser un adulto de confianza para ellos, a ser un agente de cambio y transformación desde la niñez hasta la adolescencia con trauma. Me motiva a que puedo llegar a tiempo.
20 de marzo de 2025 a las 02:21 #37714rosadeherrera7
ParticipanteMe motiva a seguir preparándome,y obtener herramientas para poder ser canal de bendición, y poder ayudar a todas aquellas personas que han sufrido EAN, también formar equipos de apoyo para orientar a los padres sobre prevención y como educar a sus hijos en sana sexualidad,que podamos llegar a tiempo para que no sufran las consecuecias o puedan salir de ellas.
20 de marzo de 2025 a las 02:50 #37720abg.esmeraldamedina
ParticipanteCiertamente al responder esta encuesta, Yo en lo particular también me identifiqué en gran manera, pues al haber sido víctima de abuso, también el hecho de haber perdido a mi padre en plena niñez y ver que luego de eso mi madre se casara de nuevo, causó en mí tristeza, aunque no sabía entender bien lo que me ocurría. Luego ese mismo padrastro al abusar de Mí, creí que era normal. Hoy día puedo tomar ese testimonio para abordar de manera más asertiva la conducta de un niño o niña y así ayudarle en lo que necesite. Y de esa manera en lo posible poder ayudarle a no caer en situaciones de abuso, entre otras.
20 de marzo de 2025 a las 03:32 #37722patricialugabro
ParticipanteAl finalizar esta capacitación y lograr entender lo que sucede en el desarrollo y la adultez de quiénes han sido víctimas de abuso sexual, es necesario llegar a tiempo para impedir la autodeterminacion en adolescentes, las seudo fugas, entre tantas secuelas que deja el ASM.
Es imperioso llegar a tiempo con la prevención.20 de marzo de 2025 a las 05:01 #37727abogpamelalugom
ParticipanteBuenas Estimado Equipo ¡¡¡ la hacer un análisis de esta capacitación, vinculando todos los temas hasta el tema 6 en especial en la Encuesta de Experiencias Adversas en la Niñez, su vinculación con el Trastorno de Estrés PosTraumatico, debido al tipo de abusos, en mayor o menor grado, tinen consecuencias en el ámbito social, emocional, en la salud, y cuando se trata de abusos sexual de menores o en adolescentes las consecuencias son complejas de tratar es un cumulo, una cadena de eventos, el cerebro del adolescente, genera conceptos errados de si, su autopercepción, su manera reaccionar o hiperactiva,pelear o huir o con congelarse. es importante también el recorrido o el camino de la trata. en conclusión las secuelas de sufrir abuso sexual y de ser explotado comercialmente se maneja en un eje transversal que trae múltiples consecuencias al momento de incorporarse a la sociedad o, sacar a la victima del ciclo de abuso, el concepto disociado del triangulo -AMOR- SEXO Y ABUSO- la victima llega a VER SU CUERPO COMO HERRAMIENTA Y QUE SOLO ESE SES SU ÚNICO VALOR, QUE NO SE MERECE NADA. LO IDEAL ES HACER PREVENCIÓN, UN A CULTURA DE PREVENCIÓN, Y TRATAR METODOLOGICAMENTE ESTOS TEMAS.
20 de marzo de 2025 a las 14:43 #37730arevalomattey
ParticipanteLo que principalmente me motiva es mi propia experiencia.
Tuve una niñez con muchísimas E.A.N que a lo largo de mi vida me ha costado mucho trabajo y esfuerzo superar y aún sigo trabajando en ello.En este video me sorprendió mi resultado de la encuesta pero también me animó el saber que muchas de esas cosas ya las he podido superar con la ayuda de muchas personas y también con profesionales de la salud mental como psicólogos, consejeros, orientadores, terapeutas y también pastores. Creo que sin este tipo de ayuda hubiera sido muy difícil sobreponerme a esas E.A.N y es algo que agradezco mucho. Saber que yo puedo servir de apoyo o ayuda a alguien que vivió o vive experiencias parecidas a la mía, eso me motiva.
Si hubiera hecho esta encuesta sin nunca haber trabajado estas áreas de mi vida creo que el impacto sería fuerte. Son preguntas que necesariamente te llevan a recordar etapas de la niñez.
Mi motivación es la esperanza de poder servir, apoyar y ayudar a otros que lo quieran, lo necesiten o lo estén buscando.
He conocido personas que buscan respuestas sobre su vida con respecto a cosas que hacen; hábitos actitudes dañinas que no necesariamente son cosas que a voluntad quieren hacer pero tampoco saben ni entienden porque las siguen haciendo o porque no logran dejarlas de hacer a pesar de su dolor, sufrimiento y daño. Y personas como nosotros podemos darle una luz de esperanza en medio de su oscuridad. Yo he tenido muchas personas que en algún momento me inyectaron esperanza y me gusta saber que puedo hacer lo mismo.
20 de marzo de 2025 a las 17:54 #37733maiteanndaji
ParticipanteEl estar ajenos sin la Educación apropiada nos hace vivir en total ignorancia ante el daño que se le puede ocasionar aún niño sin saber que una palabra mal dicha o el descuido pueden llegar a desencadenar un sin fin de males y peligros para su adolescencia y más allá una adultez con enfermedades físicas y psicológicas, bendigo este proyecto por ser dadores de vidas sanas para nuestros niños, niñas y adolescentes hacer nuestro trabajo, antes que llegue el tratante.
21 de marzo de 2025 a las 15:57 #37753franriveroratto
ParticipanteMe motiva a ser una acompañante asertiva con una escucha activa. Me motiva a ser observadora a poder contener y dar ayuda a personas que han sufrido en la niñez, a no dar las cosas por hecho y ayudar a que la persona pueda salir adelante en su vida.
23 de marzo de 2025 a las 02:43 #37805curiale94
ParticipanteLos traumas en la infancia marcan de alguna forma o otra al ser humano y en la medida que crece estás heridas van surgiendo, en ocasiones salen como dolores de cabeza recurrente, crisis de ansiedad que muchas veces son minimizadas, ataques de pánico, malestares estomacales y es ahí cuando comienzan los trastornos somáticos donde inicia la exploración hasta que se da la catarsis, muchos de los pacientes o víctimas pues no logran llegar a veces al especialista adecuado en un margen de tiempo urgente para poder aplicar los primeros auxilios psicológicos y que de esta forma el peso de las consecuencias a largo paso sea menos.
Por tal motivo identificar ciertas conductas ayuda a manejar un correcto tratamiento psicológico.
Por otro lado el cómo está información nos ayuda a entender, para poder prevenir, ser partes de la prevención en la comunidad, informando a nuestra Población seran menos las personas afectadas, los niños niñas y adolescentes vulnerados. Y de esta forma las cifras de ASM bajarían a futuro.24 de marzo de 2025 a las 01:33 #37850mtorreyesdiaz
ParticipanteDESPUÉS DE VER HASTA DONDE LLEGA EL DAÑO EN LAS VICTIMAS DE ABUSO SEXUAL.ME HACE QUERER HACER UN PORTAVOZ DE LA PREVENCIÓN ,AL CONOCER QUE NO SOLO SE LE HACE DAÑO POR UN MOMENTO O TIEMPO SINO QUE SI NO HAY UNA INTERVENCIÓN CERTERA ESTA PERSONA PUEDE PERDER SU VIDA DESPUÉS DE TANTO ABUSO,AL INTERVENIR PODEMOS RESCATAR PARA QUE LA VICTIMA PUEDA RETOMAR SU VIDA,PERO LO MAS IMPORTANTE ES EVITARLO A TRAVÉS DE LA PREVENCIÓN Y HABLARLE DEL AMOR DE CRISTO QUE TODO LO SANA.
24 de marzo de 2025 a las 19:54 #37912yeniygh
Participante¿Qué te motiva a pensar y a hacer, conocer lo que genera en una persona sufrir de experiencias adversas durante la niñez?
Me motiva pensar que no todos tienen la misma fortaleza y ayuda para superar estos traumas .. y que puedo ayudar a otras generaciones a prevenir ser víctimas de abuso y trata de personas.. la realidad de muchas personas es estar o haber estado en posición de víctima … Y esto se puede evitar llegando a tiempo.. y como docente tengo las oportunidades de llegar a los niños y adolescentes para que aprendan acerca de estos riesgos y así ofrecerles un futuro libre de traumas.
25 de marzo de 2025 a las 00:57 #37969arazbenjamin
ParticipanteMe motiva a prepararme más y también entender muchas actitudes que a veces las veo como si no estuvieran bien en mi pero ciertamente tienen un porque.
Es triste está realidad a mi me causa impotencia porque es un tema al que siempre lo veía de lejos pero conocer las estadísticas y todo el daño que causa, verdaderamente necesitamos prepararnos más cómo sociedad para compartir este mal.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.