Proyecto Protégeme

Héroes por la Prevención Foro Tema 4

inicio Foros Héroes por la Prevención Foro Tema 4

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 94)
  • Autor
    Entradas
  • #9063
    capacitacion.pprotegeme
    Superadministrador
    1. Al escuchar el video del tema 4 ¿Cuál es la importancia de ayudar a los niños a aprender a gestionar sus emociones?
    2. ¿En qué puede ayudar a los padres, maestros y adultos cercanos a niños y adolescentes, observar los factores de vulnerabilidad ante el ASM?
    3. ¿Por qué es importante el fortalecimiento de la autoestima para prevenir el ASM?
    #9279
    elenadlira10
    Participante

    1. la importancia es que al reconocer sus emociones las pueden expresar y es un factor importante para prevención de abuso menores o cualquier abuso. es importante que aprendan a gestionar emociones porque así serán agentes de prevención, pueden comprender lo que es lo correcto y que no es correcto. los ayuda a sobresalir en situaciones difíciles, les proporciona inteligencia para esforzarse y poder avanzar, y reorganizar acciones.
    2.nos ayuda para ayudarles a crecer en una buena autoestima, tener aprobación propia, y evitar que ellos se desanimen o que se crea en ellos sentimientos de desvalorización.
    3. es importante porque ellos saben que si pueden tener otros retos en su vida, alcanzar autoconfianza, y seguridad, saberse que son inteligentes y que son muy importantes y que nadie puede abusar de ellos. ellos saben que son protegidos, esto les dará un empoderamiento y el amor que se tiene así mismos, les da confianza que que son capaces de encontrar su camino.

    #9280
    elenadlira10
    Participante

    1. la importancia es que ellos sabrán expresarse cundo hay algo que esta pasando en su interior, y estaremos alertas de validar sus emociones y así poder atenderles y prevenirlos de abusos saber que lo que estaá sintiendo es importante.
    2. evitaremos que ellos , los niños se sientan solos y desanimados, nos ayuda para educar en prevención y cuidar nuestra actitud y conducta , y saber que no debemos ser desconsiderados con los niños.
    3. ellos se sentirán amados, protegidos, confiados y auto aprobados, no necesitaran de alguien les de halagos con fines de seducción. ellos sabrán que nadie tiene derecho de abusarlos porque son muy valiosos, nadie tiene derecho de cometer delitos de abuso sexual contra ellos

    #9281
    elenadlira10
    Participante

    1. la importancia es que ellos sabrán expresarse cundo hay algo que esta pasando en su interior, y estaremos alertas de validar sus emociones y así poder atenderles y prevenirlos de abusos saber que lo que estaá sintiendo es importante.
    2. evitaremos que ellos , los niños se sientan solos y desanimados, nos ayuda para educar en prevención y cuidar nuestra actitud y conducta , y saber que no debemos ser desconsiderados con los niños.
    3. ellos se sentirán amados, protegidos, confiados y auto aprobados, no necesitaran de alguien les de halagos con fines de seducción. ellos sabrán que nadie tiene derecho de abusarlos porque son muy valiosos, nadie tiene derecho de cometer delitos de abuso sexual contra ellos

    #9286
    zaidacortez
    Participante

    1) La importancia es fundamental pues las emociones son impulsos protectores que permiten sobrevivir a cualquier abuso . Si nuestros niños aprenden a gestionar sus emociones tienen herramientas para autocuidarse pues se han adiestrado emocionalmente .
    2) Ayudan a estar alerta y siempre acompañar al niño que no se sienta solo, nos da herramientas para saber que decir y que no decir, que actitud se debe tomar ante un ASM y a no emitir juicio a la víctima .
    3) La autoestima es fundamental e importante fortalecerla o que este fortalecida pues el niño sabe quién es y conoce su gran valor de esta manera no tiene que estar buscando aceptación en otro . Es un niño que conoce su identidad esto le da empoderamiento y seguridad por lo tanto no lo hace vulnerable a un abuso

    #9300
    azuhernandez777
    Participante

    Respuestas del MÓDULO 4

    1.- LES PUEDE AYUDAR A DISTINGUIR Y A PREVENIR UN POSIBLE ABUSO, PUES YA SABRÁN CÓMO FUNCIONAN SUS EMOCIONES, SABER QUE NO MERAMENTE SON BUENAS O MALAS, PERO QUE ES MUY IMPORTANTE CONOCERLAS PUES JUEGAN UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LAS SITUACIONES Y EN LAS CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO

    2.- NOS AYUDA A REEDUCARNOS, A CAMBIAR NUESTRA FORMA DE CRIAR Y EDUCAR.
    A CAMBIAR NUESTRO MODELO DE EDUCACIÓN PARA FORMAR A NIÑOS SEGUROS FUERTES EMPODERADOS; LIBRES DE ABUSO

    3.- ES IMPORTANTE FORTALECER SU ESTIMA DEL MENOR PARA DISMINUIR Y ANULAR UNA POSIBLE VULNERABILIDAD EN SU VIDA, CRIAR A HIJO SEGUROS E INTELIGENTES EMPODERA AL MENOR POR LO TANTO LO SACA DEL CUADRO DE VULNERABILIDAD

    #9301
    azuhernandez777
    Participante

    Respuestas del MÓDULO 4

    1.- LES PUEDE AYUDAR A DISTINGUIR Y A PREVENIR UN POSIBLE ABUSO, PUES YA SABRÁN CÓMO FUNCIONAN SUS EMOCIONES, SABER QUE NO MERAMENTE SON BUENAS O MALAS, PERO QUE ES MUY IMPORTANTE CONOCERLAS PUES JUEGAN UN FACTOR FUNDAMENTAL DE LAS SITUACIONES Y EN LAS CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO

    2.- NOS AYUDA A REEDUCARNOS, A CAMBIAR NUESTRA FORMA DE CRIAR Y EDUCAR.
    A CAMBIAR NUESTRO MODELO DE EDUCACIÓN PARA FORMAR A NIÑOS SEGUROS FUERTES EMPODERADOS; LIBRES DE ABUSO

    3.- ES IMPORTANTE FORTALECER SU ESTIMA DEL MENOR PARA DISMINUIR Y ANULAR UNA POSIBLE VULNERABILIDAD EN SU VIDA, CRIAR A HIJO SEGUROS E INTELIGENTES EMPODERA AL MENOR POR LO TANTO LO SACA DEL CUADRO DE VULNERABILIDAD

    #9310
    Anónimo
    Inactivo

    1) Las emociones no se evitan ni controlan, se gestionan. Las emociones están presentes en todos los ámbitos y momentos de nuestras vidas, que los niños aprendan a reconocer qué emoción están sintiendo los ayudará a mantener un bienestar integral, llevándolos a desarrollar un autoconcepto, la autoestima y distinguir lo correcto y lo que no es.
    2) Todos los adultos que tienen a su cargo a un menor deberían reconocer a un menor que presenta factores de vulnerabilidad (niños inseguros, introvertidos, con bajo autoestima, tímidos, con un abandono emocional, etc.) que lo pueden llevar a ser un blanco fácil de sufrir abuso sexual.
    3) Forjar en el niño un autoestima positivo le ayudará a prevenir cualquier tipo de abuso, ya que para que el menor llegará a formarse ese autoconcepto debió haberse desarrollado en un ambiente de amor y respeto en su hogar, con estas acciones se aminoran los factores de vulnerabilidad, estaremos criando a niños seguros de si mismos.

    #9315
    Anónimo
    Inactivo

    1.-cuando el niño sabe cuales son sus emociones y cuando ocurren y porque motivo el puede expresar lo que esta sintiendo en cada situación que se presenta y mayormente si es abuso.
    2.-porque esto evita que al ser blanco fácil, se les pueda ayudar a desarrollarse para que esto no sea así.
    3.-ya que esto le ayudara a no ser blanco fácil o vulnerable, porque creerá que el merece respeto, cuidado y que no es culpable o que el busco el ser abusado.

    #9316
    Anónimo
    Inactivo

    1.-Las emociones son importantes, y que el menor pueda poner nombre a cada una de sus emociones e identificarles nos ayuda a que crezca de manera mas sana emocionalmente…lo libra también de manipuladores de las emociones o de cualquier tipo de abuso.

    2.- Los factores de vulnerabilidad como ser criados bajo un sistema Patriarcal donde las mujeres y niños son considerados de menor valor es una sistema muy usado en nuestro Pais Mexico …esto nos debe llevar a recapacitar en nuestra crianza para no convertirlos en grupos vulnerables del ASM y ejercer una crianza mas saludable donde se sientan amados y escuchados y protegidos.
    3.- las personas con baja autoestima se convierten en un grupo muy vulnerable para los abusadores de menores…por eso es muy necesario reforzar su valor y autoestima para que puedan ser librados de cualquier tipo de abusador.

    #9317
    Anónimo
    Inactivo

    1.- Cuando un niño puede gestionar sus emociones, expresarlos, será un niño que podrá tener un autoconcepto, autoestima y con esas herramientas podrá tener una auto cuidado, es decir que podrá distinguir en lo que si o en lo que no esta bien , podrá expresarlo y dejará de ser vulnerable ante cualquier situación y esto se debe enseñar desde pequeños, pero también como maestros debemos de ser parte de esto.
    2.- Como dije antes es muy importante que todo adulto que tenga a cargo un menos estar consientes que se puede ayudar fomentando el autoestima, autocontrol, para evitar que sea un blanco fácil para los abusadores.
    3.- Ayudará a no tener vulnerabilidad ante cualquier tipo de abuso.

    #9319
    eylyn2012
    Participante

    1°R= Es importante en los niños y jóvenes, el lograr un equilibrio emocional, ya que esto le permitirá ser una persona segura de sí mismo, capaz de tomar buenas decisiones para su crecimiento personal, respondiendo objetivamente de encontrarse en estado de vulnerabilidadr ante cualquier situación que lo exponga.
    2°R= Toda información es buena y mucho más si se trata de prevención para los jóvenes y niños, por lo que muchos manifiesta estar agradecidos por esta información que le permite a ellos estar más alerta con sus hijos, y con todos los conocimientos puestos en práctica para prevención.
    3°R= Porque un niño u adolescente, orientado con buena base familiar, corre menos riesgos de ser víctima del abuso sexual infantil.

    #9320
    eylyn2012
    Participante

    Eew

    #9321
    eylyn2012
    Participante

    Listo

    #9334
    eylyn2012
    Participante

    1°R= De acuerdo al video, las emociones son muy importantes, ya que le permite al ser humano y en especial a los niños (as) y adolescentes a sentir cuando están en peligro o riesgos, ya que de acuerdo a las emociones, el cuerpo puede activar sensores que alertan cuando el mismo está en peligro.
    2°R= El que una madre, maestro o tutor tenga conocimiento sobre los factores de riesgo, le puede permitir detectar cualquier situación de abuso sexual a cualquier niño (a) o joven cercano, ya que de acuerdo a las expresiones tanto corporales o fisionomicas que especial el agraviado, puede alertar y así poder ayudarle a salir de esa situación donde de antemano se sabe que no tiene culpa.
    3°R= Es muy importante fortalecer el autoestima en nuestros niños y jóvenes, ya que este le crea un blindaje de seguridad, que al sentirse seguro y empoderado, puede decir cuando se encuentre en situación de riesgo

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 94)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.