Proyecto Protégeme

Foro LATINOAMÉRICA Tema 4: Prevención con niños

Inicio Foros Foro LATINOAMÉRICA Tema 4: Prevención con niños

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 28)
  • Autor
    Entradas
  • #36186
    pro.p.capacitacion
    Superadministrador

    Luego de observar el video del TEMA 4 te invitamos a: 

    • Escribir 3 razones por la que crees que es importante que padres, maestros, líderes infantiles inviertan mínimo 5 sesiones de trabajo con niños para empoderarnos ante la prevención del abuso sexual.

    #36486
    padrehadorno
    Participante

    En mi criterio como capacitador las 3 razones por la que creo que es importante que padres, maestros, líderes infantiles inviertan mínimo 5 sesiones de trabajo con niños para empoderarnos ante la prevención del abuso sexual, son las siguientes:
    1-Los ninos de 3 a 5 anos y los ninos de 9 a 11 tienen diferentes cabalidades de atención y de aprendizaje. Los mas pequeños tienen menos capacidad de mantenerse atentos a una charla y responden mejor cuando el taller es animado y permita que el pequeño se compenetrar al tema para retener la información dada.
    2-El niño(ñas) major tiene la capabilidad de leer, escribir y tiene abilidad de preguntar, multiples sesiones ayudaría al niño a retener y dialogar sus inquietudes.
    3-Los mejores resultados de aprendizaje se obtendran cuando se trabaja varias sesiones con los participantes ya sea niños (ñas) de 3 a 5, de 6 a 8 o de 9 a 11.

    #36487
    padrehadorno
    Participante

    La cacitacion pra la prevención del abuso sexual con niños son:

    1.La meta es que los niños comprendan cómo poner en práctica los 4 pasos para prevenir el abuso sexual infantil.Para esto es importante tener los siguientes criterios.

    2.Los niños(as) entre 3 y 5 años, están en plena infancia. Entre los 6 y 8 años inician su camino escolar con la
    socialización grupal, independencia, inicio de la toma de decisiones, por lo que la enseñanza y el aprendizaje debe ser estimulado a través de los 5 sentidos.
    3.Los niños(as) entre 6 y 8 años están en transición entre la primera y la segunda infancia. Tienen mayor autonomía en sus decisiones, mayor manejo de la escritura,
    lectura y comprensión de lo que escuchan, oyen, leen y ven a su alrededor.

    #36488
    padrehadorno
    Participante

    No entiendo por qué me sale esto si ya contesté dos veces.

    #36534

    Como facilitadora creo que es importante porque:
    1- A pesar que creamos que es un tema que no pasa cerca de nosotros debemos hablarlo, no estamos seguros si hay un niño o un adolecente que este pasando una situacion donde no ha podido hablar con un adulto.
    2- Como lideres o padres debemos siempre estar atentos a los niños y sus necesidades, revisando y hablando con ellos todo lo que ven, que les quede los puntos claros y no porque lo vieron en una serie o en tiktok si no porque como adultos debemos hablar con ellos de lo importante que es tener los 4 pasos para la prevencion del abuso sexual.
    3- Una vez el niño o adolencente vea que su lider o padre habla de estos temas, se vuelven para ellos el adulto de confianza y no hay nada mejor que las personas correctas sean su adulto de confianza.

    #36535
    irisdz.87
    Participante

    Considero muy necesario que todos estemos muy bien informados en el tema de prevención con niños

    1. Somos todos responsables de ayudar y apoyar en casos de abuso y prevenir de ello en caso que no pase aún.
    2. Considero que estando bien informados podemos transmitir mejor el mensaje a niños y adolescentes para prevenir el abuso sexual.
    3. De esta manera podemos ayudar a muchos y lograr tener familias sanas y bien informadas sin problemas y tabúes.

    #36539
    SIMON AGUSTIN
    Participante

    Muy buenos días estimados hermanos. es crucial que padres, maestros y líderes inviertan tiempo en enseñar a los niños sobre la prevención del abuso sexual porque:
    • Conciencia sobre su cuerpo y derechos: Los niños necesitan aprender desde pequeños a reconocer las partes de su cuerpo que deben proteger y cómo decir “no” cuando algo les incomoda. Esto les da herramientas para defenderse.
    • Desarrollo emocional y confianza: A través de estas sesiones, los niños aprenden a reconocer y expresar sus emociones, lo que les ayuda a identificar y confiar en los adultos que pueden protegerlos.
    • Prevención efectiva: Las sesiones no solo enseñan sobre el abuso, sino que crean un ambiente seguro, usando actividades divertidas y educativas, para que los niños puedan identificar riesgos y mantenerse protegidos desde una edad temprana.

    #36540
    losesparza2018
    Participante

    Creo que es importante dar las 5 sesiones:
    1- porque son diferentes los temas y van avanzando como protegiendo el cuerpo, cuidar los sentidos, me conozco y me cuido.
    2- también porque todo junto seria demasiada información y mas difícil de procesar por los niños.
    3- usar los distintos métodos aplicables a la edad de los niños siendo creativos , con música , títeres ,etc. lleva un tiempo importante de preparación.

    #36541

    Razones:
    1. La información provee de las herramientas necesarias para que el niño tome las decisiones correctas ante amenazas de abuso (tenemos familias y espacios de servicio a niños saludables)
    2.Se torna en calidad de vida para el niño y todo involucrado en estos procesos formativos porque otras áreas de sus vidas están siendo impactadas positivamente.
    3. Todos los involucrados, niños y adultos, serán portavoces de las medidas de prevención, todo irá favoreciendo la cero tolerancia al ASM.

    #36550
    guatesilvher23
    Participante

    1- Es importante que se tome el tiempo indicado para que cada clase sea dada con excelencia y el tiempo de preparación indicado. esto logrará que sean lecciones bien comprendidas y asimiladas por los niños.
    2- Para que se genere una expectativa mayor para la próxima lección y despierte el interés de los niños y adolescentes. Una lección dada con pasión atrae la atención.
    3- También al pasar las lecciones puede que exista lo que hemos visto en los videos donde tal vez algún niño o adolescente pueda tomar la confianza y cuente si está viviendo alguna situación de riesgo.

    #36551
    KIM YOUNGSUN
    Participante

    1. Debido a que los niños no tienen una capacidad de atención prolongada, es eficaz centrarse en transmitir unos pocos datos clave en 40 minutos. Es eficaz enseñar a través de cinco o más sesiones de trabajo, ya que los niños pueden tener dificultades para recordar si se les proporciona toda la información a la vez.
    2. Si repites la sesión de trabajo y les cuentas a los niños lo que has aprendido antes, les ayudará a recordar más y será más probable que actúen según lo que han aprendido sin entrar en pánico cuando realmente estén en una situación peligrosa.
    3.A lo largo de varias sesiones, los padres, maestros y líderes obtendrán una comprensión clara de lo que es el abuso sexual y la capacidad de enseñar eficazmente esta información a los niños. Así, cuando surjan problemas con nuestros niños, podréis afrontarlos con mayor sabiduría.

    #36561
    jaspajo
    Participante

    1 Creo que es muy importante porque cada niño, niña o adolescente tiene diferente forma de aprendizaje, es por ello el tener estrategias es bueno para su comprensión.
    2 es facil para los niños poder aprender a captar ideas de forma divertida.
    3 en esas sesiones los padres, maestros y lideres, recibiran las herramientas necesarias para llevar la información correcta, porque cada uno en sus espacios son valiosos para proteger a los niños.

    #36719
    wan2good
    Participante

    Porque la prevención está en el centro de esta formación.

    es importante saber exactamente qué prevenir y qué enseñar.
    Por eso es importante comprender las características específicas de las personas a las que se está formando y de las personas a las que se está formando.

    Los valores y modos de vida de cada generación cambian rápidamente, por eso necesitamos métodos eficaces que tengan en cuenta las características de cada generación.

    De este modo, podemos ofrecer empatía y cariño a los niños, y fijar objetivos educativos claros (por ejemplo, prevención de abusos sexuales, relaciones sanas, etc.).
    Podemos comunicarnos activamente con los niños y utilizar métodos creativos y divertidos (canciones, dibujos, cuentos, etc.) para impartir una educación preventiva eficaz.

    #36724
    acuriogutierrezana
    Participante

    1. Es importante prevenir desde la diferenciación de cada etapa de desarrollo, para implementar estrategias que faciliten la comprensión de la información. Esto promueve a los adultos, primero evaluar los contextos y adaptarse buscando brindar una educación intencional.
    2. La prevención es un proceso continuo de preparación e impartición, tomando en cuenta que la información sea verdadera y clara para los NNA. Hay que tomar en cuenta que enseñar es un intercambio de información bidireccional, donde es necesario la constancia y perseverancia.
    3. Es necesario que desde nuestro rol de cuidadores seamos proactivos, no solo en impartir conocimientos sino en construir una relación de confianza para ser un lugar seguro ante las situaciones de riesgo que los NNA pueden identificar o experimentar.

    #36725
    melissa.orellana504
    Participante

    El espacio entre cada sesión y el poder dosificar la información a los niños conforme a sus edades, es importante ya que permite a su cerebro procesar y asimilar la información conforme a sus realidades de vida y ritmo de aprendizaje. Cada niño debe ser capaz de poder obtener el mayor beneficio en cada sesión y poner en práctica lo aprendido sin que esto les genere desgaste o les agobie.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 28)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.