Foro LATINOAMÉRICA Tema 3: Padres por la Prevención
- Este debate tiene 52 respuestas, 23 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 días, 12 horas por
emelinagomez7418.
-
AutorEntradas
-
25 de febrero de 2025 a las 04:52 #35126
pro.p.capacitacion
SuperadministradorLuego de observar el video del TEMA 3 te invitamos a responder a las siguientes preguntas:
-
¿Cómo ayudaría a los padres, entender la definición de abuso sexual, de acuerdo a cómo lo presenta la organización Proyecto Protégeme?
-
¿Por qué los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual?
25 de febrero de 2025 a las 22:24 #35163JENNIFER PADILLA
Participante1.A un padre de familiar se le podría apoyar a entender mejor la definición de que es abuso sexual, con los elementos y datos de lo que este consistes. ‘Cualquier actividad sexual no apropiada para un menor y adolescente, CON O SIN VIOLENCIA, CON O SIN TOQUES.
2.Los 4 pasos para la prevenir el abuso sexual para niños y las 4 decisiones para cuidarte del abuso sexual, son herramientas útiles, Como padres muchas veces saben abordar temas como este a sus hijos, por su edad o temor al tema, pero esta herramienta sirve de guía para ilustrar y enseñar a los hijos, prepararlos, prevenirlos y protegerlos de lo que se pueda presentar. Es una responsabilidad que como padres debemos educar asertivamente a nuestros hijos, y anticipar situaciones de riesgo.
25 de febrero de 2025 a las 22:24 #35164JENNIFER PADILLA
Participante2.Los 4 pasos para la prevenir el abuso sexual para niños y las 4 decisiones para cuidarte del abuso sexual, son herramientas útiles, Como padres muchas veces saben abordar temas como este a sus hijos, por su edad o temor al tema, pero esta herramienta sirve de guía para ilustrar y enseñar a los hijos, prepararlos, prevenirlos y protegerlos de lo que se pueda presentar. Es una responsabilidad que como padres debemos educar asertivamente a nuestros hijos, y anticipar situaciones de riesgo
26 de febrero de 2025 a las 21:08 #36199padrehadorno
ParticipanteLos padres no siempre saben que el abuso sexual viene en diferentes formas, Puede ser en contacto físico o sin contacto, por lo tanto van a tener y causarles trauma emocionales y fruastraciones sexuales cuando llegan a la adultez. Según la organización Proyecto Protégeme es importante que los padres se eduquen para saber los riesgos que sus hijos se exponen al problema del abuso sexual a menores en su comunidad.
Es necesario que los padres aprendan y enseñen los cuatro pasos para prevenir el abuso sexual a menores y evitar las consecuencias permanentes y dañinas que causan el abuso sexual.
Los padres deben enseñar a los adolescentes a tomar desiciones que los protejan del abuso sexual.27 de febrero de 2025 a las 03:10 #36217jeimynavarroconcepcion
Participante1.Indicando que cualquier actividad sexual no apropiada para un menor con o sin toques, con o sin violecia ya es un abuso sexual, el solo mirar o tomar fotos con fines de estimulacion sexual ya es un abuso, el niño debe crecer con su area sexual saludable desde pequeños.
2. Los padres deben de interesarse por explicales a sus hijas e hijos los 4 pasos para que ellos puedan tomar decisiones que les ayude a salir de cualquier situacion de riesgo, decirle a un niño o adolecente que si le vamos a creer genera un vinculo de confianza el cual se vuelve uno esa persona que necesitan si hay una situacion de riesgo, el que pueda ser determinado con decir NO lo puede ayudar toda su vida.
28 de febrero de 2025 a las 20:28 #36243irisdz.87
Participante1. Para poder ayudar a padres a evitar el abuso sexual a menores debemos prepararnos y saber cómo ayudar y tener en cuenta los procesos a conocer que te hace ser víctima y tener miedo, pero saber cómo escapar, y poder acabar con esta situación.
2. Sabemos que si podemos prevenir y para eso es importante que los padres sepan y estén bien informados para enseñar a sus hijos sobre la trata y exploración sexual a menores, sin ningún tabú de como hablar con ellos para que puedan ellos tener la confianza de ir donde ellos cuando algo esté pasando y de esta forma prevenir antes de que suceda algo.
28 de febrero de 2025 a las 20:29 #36244irisdz.87
Participante1. Es importante ayudar a padres a evitar el abuso sexual a menores debemos prepararnos y saber cómo ayudar y tener en cuenta los procesos a conocer que te hace ser víctima y tener miedo, pero saber cómo escapar, y poder acabar con esta situación.
2. Sabemos que si podemos prevenir y para eso es importante que los padres sepan y estén bien informados para enseñar a sus hijos sobre la trata y exploración sexual a menores, sin ningún tabú de como hablar con ellos para que puedan ellos tener la confianza de ir donde ellos cuando algo esté pasando y de esta forma prevenir antes de que suceda algo.
28 de febrero de 2025 a las 20:31 #36245irisdz.87
Participante1. Es importante apoyar y evitar el abuso sexual a menores debemos prepararnos y saber cómo ayudar y tener en cuenta los procesos a conocer que te hace ser víctima y tener miedo, pero saber cómo escapar, y poder acabar con esta situación.
2. Sabemos que si podemos prevenir y para eso es importante que los padres sepan y estén bien informados para enseñar a sus hijos sobre la trata y exploración sexual a menores, sin ningún tabú de como hablar con ellos para que puedan ellos tener la confianza de ir donde ellos cuando algo esté pasando y de esta forma prevenir antes de que suceda algo.
28 de febrero de 2025 a las 21:17 #36246edificandogeneraciones21
Participante1. Entender qué es el abuso sexual les permite conocerlo en sus diferentes dimensiones, podrá brindar a su hijo el cuidado, la orientación y protección que demanda, sin dejar de lado aspectos que pueden parecer simples producto del desconocimiento del tema.
2. Es parte del blindaje de la familia, equipar al hijo con los pasos o decisiones que los pueden librar de abuso sexual les permite reconocer las amenazas y actuar correctamente. Son medidas que efectivamente les libra de abuso de manera muy significativa.1 de marzo de 2025 a las 04:35 #36253losesparza2018
Participante1-Poder tener en cuenta que es una definición muy entendible logrará que sea mas fácil lograr prevenir con certeza a sus hijos. También es importante para estar alerta si se dan algunas de estas situaciones.
2-La bese de la prevención se debe dar en el hogar, con amor y confianza. Serán niños y adolescentes instruidos y seguros para poder defenderse de cualquier ataque de este tipo.
1 de marzo de 2025 a las 19:56 #36281duranguerreromariacielo
Participante1.Para ayudar a los padres a entender el abuso sexual, es importante definirlo claramente como cualquier comportamiento sexual no deseado hacia un menor, enfatizando la falta de consentimiento. Se deben dar ejemplos adecuados para la edad, resaltar señales de advertencia como cambios en el comportamiento del niño, y promover una comunicación sin tabúes. Además, es esencial informarles sobre recursos de apoyo y la importancia de crear un ambiente de confianza para que los niños puedan hablar si es necesario.
2.Los padres pueden ayudar a prevenir con los 4 pasos el abuso sexual educando a sus hijos sobre límites y consentimiento, fomentando una comunicación y observando señales de alerta. También es importante enseñarles sobre relaciones saludables y actuar rápidamente si sospechan abuso, buscando apoyo profesional. Finalmente, deben brindar un entorno seguro y emocionalmente apoyo para ayudar en el proceso de recuperación si es necesario.2 de marzo de 2025 a las 12:53 #36302SIMON AGUSTIN
Participante1. ¿Cómo ayudaría a los padres entender la definición de abuso sexual, de acuerdo a cómo lo presenta la organización Proyecto Protégeme?
Proyecto Protégeme define el abuso sexual como cualquier actividad inapropiada, con o sin contacto, ampliando la conciencia de los padres sobre los riesgos. Entender esto les permite reconocer distintas formas de abuso, prevenir riesgos, detectar señales de alerta y apoyar a sus hijos, asegurando que si un niño reporta abuso, sea creído y protegido.2. ¿Por qué los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual?
Estas herramientas permiten a los padres abordar el tema, empoderar a sus hijos, fortalecer la confianza y prevenir traumas. Enseñar estrategias de prevención ayuda a los niños a identificar riesgos y reaccionar adecuadamente. Además, asegurar que se les creerá si denuncian abuso refuerza la confianza y protección. Prevenir el abuso evita consecuencias emocionales a largo plazo.En conclusión enfatiza la responsabilidad de los padres en la educación y protección de sus hijos contra el abuso sexual. Proyecto Protégeme destaca la importancia de que los padres comprendan la amplitud del concepto de abuso sexual, incluyendo formas de abuso sin contacto. Además, resalta la necesidad de que los niños y adolescentes aprendan estrategias de prevención para que puedan identificar riesgos, defenderse y buscar ayuda cuando sea necesario.
2 de marzo de 2025 a las 22:56 #36306acuriogutierrezana
Participante1. Ayudaría a los padres entender desde la sensibilización y restructuración del significado de abuso sexual: “Como toda actividad sexual NO APROPIADA para un menor, con o sin violencia, con o sin toque”. De esa manera, dar lugar a una compresión empática, estar alertas a los riesgos-amenazas y mantener un rol responsable en la crianza y educación de los hijos.
2. En primer lugar, es importante que los padres aprendan-enseñen cada uno de los cuatro pasos para la prevención de ASM; porque son las primeras figuras de referencia y autoridad que, mediante la educación intencional de estos temas influyen en la resolución de problemas y toma de decisiones. Dando lugar, a una relación parental más cercana, caracterizada por la confianza y seguridad. Adicionalmente, los NNA adquieren estrategias que les permite identificar el ASM, no normalizarlo y reaccionar inmediatamente ante situaciones de riesgo.-
Esta respuesta fue modificada hace 2 semanas por
acuriogutierrezana.
3 de marzo de 2025 a las 00:51 #36308samymatinez
ParticipanteComo lo enseña Proyecto Protégeme, es de una forma eficaz y eficiente, porque resalta el conocimiento como la prevención y la movilización, considero que tanto como padres como la niñez captarían el contenido. En este caso los padres nos confrontan ya que vemos casos y tipos de abuso, vemos estadística, y como lo enseña el proyecto considero que el padre quedaría bien informado.
Como padres debemos saber, y saber enseñar los cuatros pasos para niños y los cuatros decisiones para adolescentes, para prevenir el abuso sexual. venimos de una sociedad donde estos temas muy difícilmente eran tocados en casa, era como un tabú, y como padres creíamos que esos temas se trataban en la escuela y en el colegio, y aun sin saber el contexto como lo explicaban en el colegio, los mejores maestros para nuestros hijos somos nosotros mismos como padres y en temas de mayor importancia como lo es el abuso sexual, debemos ser los primeros en informarles.
3 de marzo de 2025 a las 01:51 #36317melissa.orellana504
Participante1. La comprensión hacia los padres conforme Proyecto Protégeme es bastante clara y acorde a la comprensión de los diferentes niveles de educación y edades, el mostrar videos y palabras claves permite que esto tenga más impacto hacia el receptor. El material debe tener mayor difusión y alcance, consideró que es lo que realmente debe hacerse, ya que hay muchas zonas vulnerables en las cuales no se encuentra el ac ceso a dicha información. Una de mi sugerencia seria que se hagan anuncios pagados en las plataformas más usadas por niños y adolescentes aquellas que también son usadas por los padres y madres.
2. La educación debe estar en los diferentes niveles y edades comprensivas, por ellos el que se tenga la información de acorde a ello es esencial. Los jóvenes y niños deben poder tener conversaciones sobre este tema que permita normalizarlo y denunciarlo a tiempo. -
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.