Proyecto Protégeme

Adolescencia Exitosa Foro: TEMA 2

Inicio Foros Adolescencia Exitosa Foro: TEMA 2

Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • Autor
    Entradas
  • #41144
    KIM YOUNGSUN
    Participante

    1. La comunicación basada en la confianza es esencial porque el cerebro de los adolescentes aún está en desarrollo y necesitan un espacio seguro para expresar sus sentimientos y dudas sin ser juzgados.

    2.Deben escuchar con paciencia y empatía, y actuar como mentores que reconocen sus sentimientos en lugar de intentar minimizarlos o resolverlos todo de inmediato.

    #41153
    maiteanndajigmail-com
    Participante

    1. La confianza y el diálogo son pilares fundamentales para el desarrollo saludable de los adolescentes al fomentar un ambiente de confianza y comunicación abierta, se les brinda el espacio necesario para crecer emocionalmente, socialmente y cognitiva mente, preparandolos para enfrentar los desafíos de la vida con mayor seguridad y confianza en sí mismo. 2. Adultos que les ayuden a la toma de decisiones que sean empático que no los juzguen ni le critiquen

    #41161
    acuriogutierrezana
    Participante

    Establecer una relación basada en la confianza y el diálogo con los adolescentes es fundamental para brindar un acompañamiento eficaz, sustentado en la empatía y la escucha activa. Esta conexión permite que los adolescentes cuenten con figuras significativas que influyen de forma positiva en su desarrollo y, especialmente, en la construcción de su identidad. La confianza y el diálogo contribuyen a derribar las barreras de la rigidez y la indiferencia, y reflejan un interés genuino por parte de los adultos, ya sean mentores o progenitores, evitando así caer en el control psicológico, que a menudo genera conflictos adicionales. Además, estos elementos fomentan un ambiente abierto a la expresión y validación emocional, lo cual resulta esencial durante esta etapa, especialmente ante emociones como la ira reprimida, que muchas veces se presenta por la dificultad de poner en palabras lo que se siente.

    Es clave que el adulto de confianza sea una persona que modele una vida íntegra y coherente. No se trata solo de motivar o animar al adolescente a realizar actividades, sino también de acompañarlo en la gestión de cambios y correcciones. Este adulto debe contar con habilidades de escucha activa, estar abierto al diálogo, respetar los límites del adolescente y enseñarle, al mismo tiempo, a respetar los propios. Por último, debe ser una figura que inspire con el ejemplo, con autoridad para ,corregir sin recurrir a mensajes contradictorios, evitando así el doble vínculo entre lo que dice y lo que hace.

    #41163

    Establecer confianza y diálogo con los adolescentes es fundamental porque permite una comunicación abierta, previene conductas de riesgo, fortalece la autoestima, facilita la resolución de conflictos, desarrolla habilidades emocionales y mejora las relaciones familiares o educativas. Esto contribuye positivamente a su crecimiento y bienestar integral.

    #41169
    Saraibg15
    Participante

    Porque establecer un diálogo y confianza con los adolescentes nos ayudará a poder escuchar lo que sienten o piensen y base a ello podamos apoyarles.
    Como adulto de confianza debemos de hacerle ver al adolescente que no está solo y que estamos para comprenderle primeramente y también para apoyarle, sobre todo que pueden confiar en nosotros.

    #41174
    Brasil
    Participante

    Los adolescenetes necesitan tener referencias además de sus padres, por eso la importancia de establecer comunicación abierta y confiable.

    El impacto que un adulto de confiaza trae en un adolescenete será fundamental para la construcción de la personalidad del adolscdente

    #41221

    Para que el pueda comunicar lo que que le está sucediendo, lo que está sintiendo y viviendo, con toda libertad de decidir confianza en nosotros como sus mentores padres o lideres.

    Deben tener un buen testimonio de una vida recta, pero sobre todo se sean empáticos en cuanto a las necesidad ya que ellos tendría que empatizar con nuestros adolescentes para así generar esa sona de confianza sin emitir juicios y solidario a lo que vive están escuchando de parte de ellos.
    Pero también capas de aconsejar con sabiduría a nuestros adolescentes.

    #41243
    México
    Participante

    ¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
    Es importante porque un adolescente tiene una gran necesidad de comunicación y nosotros podemos ser ese adulto significativo en su vida si aprendemos a escucharlos con atención. Al establecer diálogo debemos evitar juicios, evitar el regaño y escuchar con tanta atención nos sea posible, mirarlos cuando nos están hablando, dejar lo que estamos haciendo porque no siempre vamos a tener la oportunidad de que se acerquen a nosotros así que debemos aprovechar esos momentos. Les mostramos confianza cuando los dejamos hacer cosas solos, ahí les demostramos que son personas capaces de llevar a cabo alguna tarea, podemos ir de a poco, pero eso generara confianza en ellos mismos y en que nosotros confiamos en su capacidad.

    El diálogo debe ser con respeto, con amor, con paciencia y buscando su bien. Cuando nos cuente algo podríamos aplicar el pensamiento de: ¿Que haría Dios si fuera yo quien le estuviera contando esto? y también pensar si lo que le vamos a responder le ayudará en algo o solo lo hará sentir mal.

    ¿Qué comportamientos deben tener los adultos de confianza cercanos a los adolescentes, que no son sus padres?
    Escuchar activamente, tener empatía, darles tiempo y el 100% de atención, escuchar con la mente y con el cuerpo. Escuchar con intuición. Tratar de formular preguntas poderosas que los fuercen a pensar, que los hagan reflexionar. Nunca seguir la corriente solo por no contradecirlos, sino retroalimentar en lo que ellos no son conscientes y yo si. Ante una situación que lo requiera, establecer metas que sean medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo específico. Ser congruentes y confiables. No criticar e impulsarlos a hacer lo que le conviene y lo que es correcto. Tal y como lo haríamos con un hijo.

Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.