Adolescencia Exitosa Foro Tema 2
- Este debate tiene 142 respuestas, 121 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 1 semana por
ohmccurdy.
-
AutorEntradas
-
17 de abril de 2023 a las 05:08 #8366
capacitacion.pprotegeme
Superadministrador- Menciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes
- ¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
- ¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
18 de abril de 2023 a las 04:07 #8568rafitalops
Participante1.-
1. -Padres que demuestran amor a sus hijos adolescentes.
2. -Padres que apoyan a sus hijos adolescentes.
3. -Padres que fijan límites a sus hijos adolescentes.
4. -Padres que son ejemplo para sus hijos adolescentes.
5. -Padres que respetan a sus hijos adolescentes.
2.-
Porque solamente a través del diálogo y facilitando con preguntas abiertas se podrá conversar con los adolescentes, enfocando sus intereses.
3.-
Escuchar con empatía al adolescente y desarrollar la escucha con todo el cuerpo, es decir con la mirada, atención fija mirándole a los ojos,con nuestros gestos, etc., escucharlos con intuición, comprendiendo las cosas instantáneas sin necesidad de razonamiento y algo muy importante para hacer, es la retroalimentación.Rafael López Sánchez.
18 de abril de 2023 a las 04:07 #8569rafitalops
ParticipanteRafael López Sánchez
18 de abril de 2023 a las 04:09 #8570rafitalops
Participante1. -Padres que demuestran amor a sus hijos adolescentes.
2. -Padres que apoyan a sus hijos adolescentes.
3. -Padres que fijan límites a sus hijos adolescentes.
4. -Padres que son ejemplo para sus hijos adolescentes.
5. -Padres que respetan a sus hijos adolescentes.
2.-
Porque solamente a través del diálogo y facilitando con preguntas abiertas se podrá conversar con los adolescentes, enfocando sus intereses.
3.-
Escuchar con empatía al adolescente y desarrollar la escucha con todo el cuerpo, es decir con la mirada, atención fija mirándole a los ojos,con nuestros gestos, etc., escucharlos con intuición, comprendiendo las cosas instantáneas sin necesidad de razonamiento y algo muy importante para hacer, es la retroalimentación.Rafael López Sánchez.
18 de abril de 2023 a las 04:13 #8571rafitalops
ParticipanteGracias
18 de abril de 2023 a las 04:34 #8574m_caudillo
Participante1.- CARACTERISTICAS : 1. Buscar el diálogo entre IGUALES. 2. Ser fruto siempre de amor. 3. Ser serenos. 4. Aprender a ser respetuosos. 5. Buscar siempre el bien para el adolescente.
2.-Porque en el diálogo maduran todos, demostrarles amor para que ellos se asinceren y los busquen en lugar de a sus amigos. Los Padres deben prepararse, aprovechar el momento propicio, ponerles atención y hablar con ellos cosas que les interesen.
3.- Escucha activa. Escuchar con empatía. Con todo el cuerpo, tono, gestos, mirada, escuchar con la mente, con tus palabras (parafrasear), con intuición, para que se sientan valorados, importantes y aceptados.18 de abril de 2023 a las 06:20 #8589silvia.lore.tapiia
ParticipanteMenciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes: 1.El adolescente necesita que el dialogo con los padres sea como entre iguales es decir recordar como fuimos nosotros para poder entenderlos, 2.-Con fruto de amor, cuando se ama a la persona se demuestra y esto es escuchándolo con amor, no solo juzgando, quien sabe escuchar, sabe amar. 3.-Serenidad no reaccionar alteradamente, sino entender que cometió un error pero nuestra reacción debe ser serena. 4.-Respetuoso, un trato con respeto hacia el adolescente, entender que es una persona que merece ser respetada, no idealizar a nuestros hijos. 5.-Buscar el bien para el adolescente, el debe estar convencido seguro que es escuchado.
¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes? Ellos necesitan compartir sus sentimientos, buscan ser comprendidos, nosotros necesitamos conocer al adolescente, al hijo no tratar de cambiarlo. aprovechar cuando quieran hablar, mirarlos, no hablar siempre de lo mismo, hablar temas que a ellos les interese, ponerles atención, ser intencionales.
¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes? dedicar tiempo, escuchar con la mente, con el cuerpo, no sentarse solo a hablar, por la confianza ser fuente de inspiración.
18 de abril de 2023 a las 14:30 #8595marco_barraza
ParticipanteLas 5 características de los adultos de padres de adolescentes: Dan ejemplo, Facilitan experiencias, respetan, fijan límites, apoyan
El dialogo y la confianza son las bases para una convivencia nutritiva entre adolescentes y adultos, de eso depende la felicidad familiar, el éxito de los jóvenes y la prevención de problemáticas sociales como la violencia y la explotación sexual comercial
Comportamientos de adultos cercanos a adolescentes: Realizar preguntas poderosas, escucha activa y abierta, retroalimentar al joven18 de abril de 2023 a las 15:05 #8597leomaryurith25
Participante1)Menciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes
R)1.-Padres que demuestran amor a sus hijos adolescentes.
2.-Padres que enseñan responsabilidad a sus hijos adolescentes.
3.-Padres que fijan límites a sus hijos adolescentes.
4.-Padres que son ejemplo para sus hijos adolescentes.
5.-Padres que respetan a sus hijos adolescentes.2) ¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
R)Los seres humanos tenemos como necesidad primaria y básica el estar conectados, vinculados con uno mismo, con Dios y con otros. en la adolescencia es en donde la confianza y el dialogo son más necesarios para conservar la paz familiar y prepara adecuadamente al adolescente para formar su propia familia y entenderse con sus propios hijos. Estos no se pueden imponer, se ganan y conquistan poco a poco.3)¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
R)1. La escucha activa: Escuchar con el cuerpo, con la mente, con las palabras, con la intuición.
2. Hacer preguntas poderosas que inviten al adolescente a razonar y reflexionar al adolescente.
3. Retroalimentar para tener un panorama completo porque tenemos puntos ciegos.
4. Establecer metas que lo ayuden a enfocarse18 de abril de 2023 a las 19:50 #8616Victoria Zapata Sierra
Participante1.- Menciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes
a.- Demostrar amor, un amor incondicional que no dependa de si el adolescente tiene éxito o si hace bien las cosas.
b.- Dar apoyo, palabras de ánimo, orientación, estar presente.
c.- Fijas límites y supervisar que se cumplan. Evitando los extremas el autoritarismo o la indulgencia.
d.- Ser ejemplo de vida, eso enseñará más que muchos sermones.
e.- Enseñar responsabilidad, lo cual los capacita para la vida.
2.- ¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
Porque, si bien, estas dos cualidades son necesarias para todo ser humano en toda su vida, en la adolescencia es crucial porque es la etapa en la que se toman las decisiones más importantes de la vida, además se construye la identidad, así que la falta de éstos puede llevarlos a abismos de soledad, depresión y aún cosas peores. Y por el contrario, contar con personas en quién confiar y con quién dialogar les dará la posibilidad de encontrar el camino en el cual puedan brillar.
3.- ¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
Deben aplicar la escucha activa que implica escuchar con el cuerpo (que se muestre interés con el lenguaje corporal), con la mente( que se esté lo suficientemente concentrado para estar bien atento), con las palabras (parafraseando lo que ellos dicen de modo de confirmar que se les está atendiendo y comprendiendo) y con la intuición (tomando en cuenta otros aspectos de la comunicación, más allá de las palabras).
Usar preguntas poderosas que demuestran interés pero además llevan al adolescente a la reflexión.
La retroalimentación. Procura con amor ayudar a ver al adolescente aspectos que son puntos ciegos para él o ella y que el adulto si los ve.18 de abril de 2023 a las 21:11 #8619noheliaperezm
Participante1.- 5 características que deben tener los padres de adolescentes:
a). Demuestran amor, apoyan, fijan límites. -Deben enseñar responsabilidade y respetar
b). Buscar conección y no cambiar su forma de ser
c). Hay escucharlos más
d). Evitar regaños y estar moralizando por todo
e). Crear un espacio donde se sientan seguros para platicar2.- ¿Porqué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes???
Para crear conección y puedan abrirse más, y asi llegar a lo mas profundo de ellos y conocerlos en verdad…
-Cuando le escuchas, le estás dedicando tiempo y creas empatía, lo que es muy importante para ellos.
– El diálogo sereno, respetuoso y que busca siempre el bien de los adolescentes, va a generar frutos positivos!!!3.- ¿ Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
– Deben aprender a escucharlos, empaticamente,
– con todo su cuerpo, gestos mirada
– escucharlos con tu mente,
centrarse en lo que el joven dice
– escucharlos con intuición, hacerles.preguntas poderosas…
– retroalimentar, hablarles con amor19 de abril de 2023 a las 05:11 #8636evelynmorin
Participante1.-Menciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes
– Demuestran amor. Los chicos deben estar seguros de esto.
– Apoyan. Dar reconocimiento y elogiar cada esfuerzo que hacen.
– Dan ejemplo. Los padres deben convertirse en la mayor fuente de inspiración para sus hijos.
– Enseñan responsabilidad.
– Facilitan experiencias para sus hijos adolescentes, de acuerdo a los recursos de cada familia.2.- ¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
Porque los adolescentes tienen la necesidad de compartir sus sentimientos, buscan ser comprendidos y satisfacer su necesidad perentoria de comunicación.
Porque es en la adolescencia donde la confianza y el diálogo son más necesarios para poder conservar la paz familiar y preparar adecuadamente al adolescente para formar su propia familia y entenderse con sus propios hijos.
Tanto la confianza como el diálogo no se pueden imponer, sino que se ganan y conquistan poco a poco, especialmente durante el inicio de la adolescencia, donde por naturaleza se distancian de los padres.Mientras más les escuchamos más les conocemos. El dialogo con los adolescentes no es para tratar de cambiarlos o siempre dar lecciones de moral y corregirlos. El diálogo es la herramienta para conectar, para guiarles a lo correcto, para que ellos sepan que son importantes y hay alguien dispuesto a escucharlos.
3.- ¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
– Escucha activamente: con todo su cuerpo, mente con sus palabras y con la intuición.
– Hace preguntas poderosas, siempre para beneficio del adolescente.
– Retroalimenta, decir con amor aquello de lo cual no es consciente
– Establece metas19 de abril de 2023 a las 05:34 #8637luciolorenzagmail-com
ParticipanteRespuesta 1.-
1 Demuestre amor
2.- Apoyar , motivar y reconocer
3.- fijar límites
4.- Dar ejemplo
5Enseñar responsabilidad
Respuesta 2
La confianza y el diálogo no se pueden imponer sino que se gana y se conquista poco a poco especialmente en el inicio de la Adolescencia donde por naturaleza se distancian los vínculos familiares. Sin confianza es imposible establecer un diálogo.
Respuesta3.-
Debes escuchar con todo tu cuerpo
Debes escuchar con tu mente
Escuchar con tus palabras
Escuchar con tu intuicion19 de abril de 2023 a las 07:29 #8638azuhernandez777
ParticipanteRESPUESTAS DEL MÓDULO 2
I. CINCO CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS PADRES DE ADOLESCENTES.
1.- BUSCA UN DIÁLOGO ENTRE IGUALES.
2.- HA DE SER FRUTO DEL AMOR. SABE ESCUCHAR SABE AMAR
3.- ES SERENO. YA QUE EL ADOLESCENTE NO SIEMPRE SERÁ DE ACCIONES ASERTIVAS.
4.- ES RESPETUOSO. NO SALEN DE SU BOCA PALABRAS QUE LASTIMAN.
5.- BUSCA SIEMPRE EL BIEN PARA EL ADOLESCENTE. ANTE TODO DEBEMOS ENFOCARNOS A UNA SOLUCIÓN. ESTAR SIEMPRE CONSCIENTES QUE DEBEMOS APRENDER A SER HÁBILES PACIENTES Y QUERER AL HIJO COMO UN SER SINGULAR CAPAZ DE MEJORAR SIEMPRE.II.- es siempre importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes porque;
EL ADOLESCENTE TIENE NECESIDAD DE COMPARTIR SUS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
NECESITA SER COMPRENDIDO
PORQUE BUSCA SATISFACER URGENTEMENTE SU NECESIDAD DE COMUNICACIÓN.III. LA ESCUCHA ACTIVA. DEDICAR TIEMPO NECESARIO PARA ESCUCHAR Y ATENDER Y ACOMPAÑAR A NUESTRO ADOLESCENTE.
CON TODOS LOS SENTIDOS, CUERPO MENTE PALABRAS E INTUICIÓN.
USAR PREGUNTAS PARA MENTOREAR AL ADOLESCENTE
USAR LA RETROALIMENTACIÓN. DARLE AMOR A LA ADOLESCENTE Y AYUDARLO A VER CIRCUNSTANCIAS DE LAS CUALES ÉL NO ES CONSCIENTE SIEMPRE PARA AYUDARLO E IMPULSARLO.DEMOSTRARLE AMOR
APOYARLO
FIJAR LÍMITES
DAR EJEMPLO
ENSEÑA RESPONSABILIDAD
RESPETAR.19 de abril de 2023 a las 19:12 #8646abigailperezuc
ParticipanteMenciona 5 características que deben tener los padres de adolescentes
R- demuestran amor, los apoyan, les fijan limites, dan ejemplo y les enseñan responsabilidad.
¿Por qué es importante establecer confianza y diálogo con los adolescentes?
R- porque les otorga seguridad en ellos mismos y ayuda para conservar la paz familiar y los prepara para que formen su propia familia.
¿Qué comportamientos deben presentar los otros adultos cercanos a los adolescentes?
R- Deben escuchar activamente ( con todo el cuerpo, con la mente, con intuición, con las palabras) -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.