1. Es importante tomar en cuenta que los adolescentes son vulnerables en esta etapa, por sus cambios a nivel cognitivo. Por lo tanto, prevenir desde explicar la realidad en las redes sociales puede llevarlos a identificar los riesgos y evitar ser partícipes o ser víctimas de cualquier práctica que daña la integridad personal y de la otra persona.
3. Es necesario prevenir desde un rol activo e intencional, en esta etapa los adolescentes necesitan un acompañamiento, no una actitud rígida y comunicación nula frente a los riesgos existentes. Necesitan adultos de confianza que los acompañe y sean guías para tomar mejores decisiones.
3. Prevenir con adolescentes considerado su desarrollo es clave para CONECTAR con esta etapa, cambios y necesidades. Hablar de los riesgos con información verdadera, sin tabú y mitos; podrían generar espacios de confianza y que los adolescentes busquen mentores para dialogar de estos temas con seguridad.