1. A ser responsables, a darles una crianza con valores y principios, a fortalecer una relación sana y segura con sus hijos. A darles respuestas asertivas a las interrogantes que los hijos tienen sobre este tema, y que muchos todavía tienen como tabú en sus familias. A darles confianza a los hijos, para que ellos expresen sus inquietudes sín sentirse juzgados y señalados. A proveerles una sana educación sexual.
2. Porque de esta manera, abordarían mejor el tema de la sexualidad, enseñándoles a sus hijos a cuidar sus partes íntimas de cualquier adulto, principalmente de sus familiares más cercanos. Además, porque enseñarían a fijar límites claros y a decir no ante una situación de riesgo, a no guardar secretos. También a entender que siempre deben tener a un adulto en quien puedan confiar, a buscar ayuda en el momento que se sientan incómodos en cualquier lugar que se encuentren y que se sientan inseguros. Asímismo, ayudarían a que exista una relación fortalecida entre padres e hijos. A comunicar lo que les sucede, a no quedarse callados, que el de tener novio(a) no es para su edad y a evitar el contacto físico ya que esos momentos se tornarían peligrosos trayéndoles consecuencias aunque se sientan independientes, de este modo podrían coadyuvar a la prevención.