Foro LATINOAMÉRICA Charla 3: Padres por la Prevención
- Este debate tiene 26 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 semanas, 6 días por
salguerossheyla@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
19 de agosto de 2025 a las 03:45 #42726
pro.p.capacitacion
SuperadministradorLuego de observar el video de la CHARLA 3 te invitamos a:
-
Escribe ¿Por qué los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual?
-
Comenta qué opinas de lo que escribe otro participante de la Capacitación en este foro.
3 de septiembre de 2025 a las 15:08 #42941estelayol@hotmail.com
Participante¡Buen Día Estimados!
Es un placer seguir en carrera, aprendiendo y desaprendiendo conceptos y conocimientos errados.
Los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual porque, es deber y desafío fortalecer una relación segura y sana. Practicar un estilo educativo asertivo, donde el adulto responsable: escucha, abraza y cree lo que el niño o adolescente dice, anticipando situaciones de riesgos.6 de septiembre de 2025 a las 02:34 #42976judithcasadedios
ParticipanteEs absolutamente vital que los padres estén informados sobre los 4 pasos para ninos y las 4 decisiones para adolescentes, no solo para proteger a sus hijos, sino también para crear un entorno seguro, abierto y confiables.
La mayoría de los casos de abuso sexual, ocurren en entornos familiares o cercanos.
El silencio y la ignorancia favorecen al agresor. Cuando los padres no hablan del tema ni educan a sus hijos sobre el respeto al cuerpo, los niños no saben cómo identificar ni denunciar una situación peligrosa.
Cuando los padres hablan con naturalidad sobre el tema, los niños se sienten seguros para contar lo que les ocurre.7 de septiembre de 2025 a las 22:23 #43004almadapame@
ParticipanteLos padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes porque son herramientas concretas que fortalecen la confianza y la autonomía de los hijos. No se trata solo de dar información, sino de enseñar habilidades prácticas para reconocer, prevenir y reaccionar ante situaciones de riesgo. Cuando un niño o adolescente sabe qué hacer y siente que sus padres lo apoyan sin juzgarlo, disminuye el poder del agresor y se rompe el silencio que alimenta el abuso.
7 de septiembre de 2025 a las 22:29 #43005almadapame@
ParticipanteMe parece muy valioso lo que compartió Estela, porque resalta la importancia de un estilo educativo asertivo, basado en la escucha y el afecto, que es la base de la prevención. También coincido con Judith, especialmente cuando menciona que el silencio favorece al agresor. Hablar del tema con naturalidad y sin miedo no solo protege, sino que también transmite seguridad y confianza a los hijos.
8 de septiembre de 2025 a las 22:46 #43049alexacarolinaurbaez@
ParticipanteEs importante que los padres conozcan de estos 4 Pasos, porque de esa forma, sabran reconocer las actitudes de sus hijos y podran prevenir de inmediato, el hecho de que alguien los toque en una area que no es permitido tocar, asi sea un menor de edad, pues teniendo esta informacion se corrige esa accion. Con esta informacion tambien concientizamos el ASM, ya que aunque se vea como un toque inofensivo, es peligroso.
8 de septiembre de 2025 a las 22:50 #43050alexacarolinaurbaez@
ParticipanteExcelente aporte, estoy muy de acuerdo con todo lo que dijiste, saber como actuar ante estas situaciones de riesgos, hara que tomemos decisions inmediatas, ya que contaremos con el debido conocimiento.
8 de septiembre de 2025 a las 23:26 #43053monicarueda292@
Participantebuenas tardes es mas que interesante toda la información recibida para podernos involucrar para informar y estar atentos ante cualquier acto inadecuado para poder proteger a nuestros niños y adolescentes como también a cualquiera que pueda estar pasando por una situación nos capacita como estar atentos y poder actuar a tiempo para poder prevenir
11 de septiembre de 2025 a las 03:02 #43103maribelizquierdo799@gmail.com
ParticipanteLos padres deben conocer los 4 pasos y las 4 decisiones para tener herramientas en el cuidado de sus hijos, que les ayuden a estar alerta e identificar peligros a los que están expuestos; como padres deben ser un lugar seguro para sus hijos, ellos son los primeros que deben comunicar, informar y actuar, buscando relacionarse mejor con cada uno y escucharles activamente para prevenir los abusos.
11 de septiembre de 2025 a las 03:05 #43107maribelizquierdo799@gmail.com
ParticipanteTotalmente de acuerdo Judith, los padres deben crear esos entornos siendo más asertivo. Gracias por compartirlo.
11 de septiembre de 2025 a las 03:06 #43108maribelizquierdo799@gmail.com
ParticipanteTotalmente de acuerdo Judith, los padres deben crear esos entornos siendo más asertivos, Gracias por compartirlo.
11 de septiembre de 2025 a las 16:14 #43135Beatrz.cecilia@
Participantecomo madre considero que es sumamente importante aprender los 4 pasos y las 4 decisiones para tener herramientas en el cuidado de mis hijos y así generar un lugar seguros para ellos y sus amistades ya que esto servirá para que ellos los pongan en practican sus propias vidas.
17 de septiembre de 2025 a las 07:01 #43399salguerossheyla@gmail.com
ParticipanteGracias por compartir tu perspectiva . Coincido plenamente contigo: conocer y aplicar los 4 pasos y las 4 decisiones es fundamental para fortalecer el entorno familiar y brindar a nuestros hijos herramientas que les permitan desarrollarse en espacios seguros. Además, al modelar estas prácticas en casa, les enseñamos con el ejemplo, lo que les facilita replicarlas en sus relaciones personales. ¡Qué valioso es que como madres y padres nos comprometamos con este aprendizaje!
17 de septiembre de 2025 a las 07:04 #43400salguerossheyla@gmail.com
ParticipanteComo madre, creo que es fundamental que los padres aprendamos los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes. En mi experiencia, cuando los niños no conocen estas herramientas, están más vulnerables ante el abuso. El Proyecto Protégeme nos da recursos clave para prevenir y proteger desde casa. y desde todos los ámbitos donde se desarrollan.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.