Proyecto Protégeme

Foro TEMA 4: KFHI GUAYAQUIL

Inicio Foros Foro TEMA 4: KFHI GUAYAQUIL

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • #41360
    pro.p.capacitacion
    Superadministrador

    Luego de observar el video del TEMA 4 te invitamos a: 

    • Escribir 3 razones por la que crees que es importante que padres, maestros, líderes infantiles inviertan mínimo 5 sesiones de trabajo con niños para empoderarnos ante la prevención del abuso sexual. 

    #42348
    dustinpierre1974
    Participante

    Primero,mostrar los cuatro pasos para la prevencion del abuso sexual a los menores, segundo. escuchara nuestros hijos, o los menores a los cuales se esta instruyendo sobre el abuso infantil,siendo empaticos,positivos,y operativos segun la charla del video. Numero tres,el tiempo que invertimos en nuestros hijos tiene que ser de calidad, aconcejandoles y otorgandole la proteccion necesaria para que ellos se sientan seguros.

    #42355
    genesiscardenas19960
    Participante

    Es importante que padres, maestros y líderes infantiles inviertan al menos 5 sesiones de trabajo con niños para prevenir el abuso sexual porque permite abordar el tema de forma progresiva y adaptada a su edad, fortaleciendo su comprensión y memoria. Además, se crea un ambiente de confianza donde los niños se sienten seguros para expresar dudas o contar situaciones incómodas. Finalmente, varias sesiones les dan el tiempo necesario para desarrollar habilidades como reconocer situaciones de riesgo, decir “no” con firmeza y saber a quién acudir, lo que genera un empoderamiento real y duradero.

    #42422
    Alaniz
    Participante

    Considero que es muy importante que padres, maestros y líderes infantiles inviertan al menos cinco sesiones de trabajo con los niños, porque la prevención del abuso sexual no se trata solo de hablar del tema una vez, sino de prepararnos como adultos responsables para guiar, proteger y generar confianza en ellos. Los niños, aunque estén creciendo con la tecnología, siguen siendo niños con corazones ingenuos, y necesitan adultos que los escuchen, los entiendan y les enseñen con amor, empatía y claridad. Estas sesiones permiten que nos capacitemos, que entendamos los riesgos reales a los que están expuestos y que sepamos cómo ayudarlos a reconocer el peligro sin miedo, siendo adultos de confianza en sus vidas. La prevención no es solo una información, es una actitud y un compromiso constante con su bienestar.

    #42483
    vanesey84
    Participante

    1. Construcción de confianza y comunicación segura**
    Dedicar varias sesiones permite que los niños desarrollen un vínculo de confianza con los adultos a cargo, lo cual es esencial para que se sientan seguros al expresar dudas, miedos o experiencias incómodas. Una sola charla no basta para abrir estos canales de comunicación; el tiempo y la repetición son claves.

    2. Refuerzo del conocimiento y habilidades de protección**
    La prevención del abuso sexual no puede enseñarse de manera efectiva en una sola sesión. Los niños necesitan tiempo para comprender, practicar y recordar conceptos fundamentales como el respeto por su cuerpo, la diferencia entre secretos buenos y malos, y cómo pedir ayuda. Cinco o más sesiones permiten reforzar estos aprendizajes de forma clara y adaptada a su edad.

    3. Normalización del diálogo sobre temas sensibles**
    Al abordar el tema en múltiples encuentros, se contribuye a eliminar los tabúes y el miedo alrededor del tema del abuso. Esto ayuda a los niños a ver que hablar de su cuerpo, sus emociones y sus límites es algo natural y saludable, favoreciendo así su empoderamiento y su capacidad de defenderse.

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.