Proyecto Protégeme

Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

Inicio Foros Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Autor
    Entradas
  • #42735
    pro.p.capacitacion
    Superadministrador

    Luego de observar el video del TEMA 6 te invitamos a la siguiente pregunta:

    • ¿Qué te motiva a pensar y a hacer, conocer lo que genera en una persona sufrir de experiencias adversas durante la niñez?

    #43690
    aracelyteletorr@
    Participante

    En lo personal me motiva la idea de que puedo ayudarlos. Conociendo los porcentajes de agresión y tambien el TEPT que genera en cada uno, me hace querer saber mas sobre el tema y asi identificar las señales en una víctima.

    #43698
    monicarueda292@
    Participante

    me motiva la idea de saber que puedo ser útil para ayudar a quien necesite una intervención adecuada sabiendo que puedo asistir personalmente de forma positiva en la vida de alguien que esta sufriendo. Capacitandome se que puedo identifica señales y actitudes en personas que están siendo victimas de diversas situaciones puedo ser su vos cuando la víctima ese encuentra sumida en el silencio de distintas situaciones que se apoderan de su vida y no encuentran salida. Conociendo la cifras y porcentajes de agresión y violencia que hay en la sociedad es lo que me impulsa a poder actuar.

    #43825
    alexacarolinaurbaez@
    Participante

    Me motiva saber que con las informacion que poseo e investigaciones que puedo hacer, puedo ayudar a muchas victimas a volver a tener esperanza, saber que hay muchas personas que han sufrido por esta epidemia, me hace querer aportar mas. Muchas personas han sufrido un acto en su infancia que los lleva a sufrir un trauma de por vida, y esto me lleva a querer ser voz y servir como puente de prevencion.

    #43887
    estelayol@hotmail.com
    Participante

    ¡Buen día estimados!
    Maravilloso día de celebración de logros, por haber llegado al final de uno de los desafíos de esta Bendita oportunidad.
    Me motiva a pensar y a hacer conocer lo que genera, sufrir experiencias adversas durante la niñez, la oportunidad de ayudar, guiar y sostener la prevención, como punto de partida para que la persona pueda vivir con plenitud gozo y paz.

    #43895
    judithcasadedios
    Participante

    Las experiencias tempranas moldean la autoestima, la confianza, y la capacidad de relacionarse. El apoyo puede reparar heridas emocionales y reconstruir una base sana para el desarrollo.
    Sin intervención, el dolor infantil puede manifestarse en problemas de salud mental, relaciones conflictivas, o conductas autodestructivas en la adultez.
    Al brindar ayuda, mostramos que el mundo también puede ser un lugar seguro y digno, lo que puede cambiar radicalmente la perspectiva de alguien que ha sufrido.
    Ayudar a una persona puede evitar que repita patrones dañinos con sus propios hijos o entorno.
    Es por esta razón que debemos llegar antes del tratante…

    #44085

    “Coincido plenamente, la intervención temprana es clave. Sanar desde la infancia no solo protege la salud emocional del presente, sino que también rompe ciclos de dolor en el futuro.”

    #44086

    Al identificar todos esos indicadores de riesgo que aun continua viviendo la niñez y adolescencia , Guatemalteca , comprendo la importancia de prevenir. Eso me impulsa a ser activista, sembrando una semilla de enseñanza y apoyo, para llegar antes que el tratante.”

Viendo 8 entradas - de la 1 a la 8 (de un total de 8)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.