Foro LATINOAMÉRICA Charla 3: Padres por la Prevención
Etiquetado: Prevención
- Este debate tiene 134 respuestas, 37 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses, 1 semana por
Jessie Pamela Aguilar.
-
AutorEntradas
-
29 de septiembre de 2024 a las 02:58 #31338
wilmerardonp
Participantenosotros como padres tenemos la obligación de prevenir anticipándonos al riesgo, con conocer, prepararnos con ir siempre adelante de nuestro adolescentes con los recurso como ser de control parental, la prevención, la comunicación, la disciplina positiva
29 de septiembre de 2024 a las 05:22 #31342douglasmonje04
ParticipanteComo padres de familia, vemos la gran necesidad y la obligación de poder ensenarles a nuestros hijos de forma asertiva, máximo en niños que lamentablemente carecen de protección familiar, tanto depravado sexual, que andan deambulando en todo nuestro entorno.
En el tiempo que vivimos donde sabemos que la tecnología cada vez avanza mas, los adolescente muchas veces desean experimental nuevos retos y son engañados por experto en estafas tecnológicas para engañar a jovencitas y ser abusadas sexualmente, por eso es tan importante podes hablarles y decirle a gran voz que deben ser advertidos a como actuar en la prevención sexual.
29 de septiembre de 2024 a las 05:27 #31343douglasmonje04
ParticipanteMe parece muy acertero el comentario que indica ruben.ponce, crear un vinculo de confianza en nuestros niños y adolescentes, para que siempre puedan indicar en que momento se sientes amenazados por depravados sexuales.
29 de septiembre de 2024 a las 17:58 #31370loriemprende
ParticipanteEs necesario como dice el compañero instruir a nuestros niños niñas y adolescente y para ello los padres deben blindarse con la informacion adecuada,dejar de lado el tabu y poder expresarle a sus hijos de acuerdo a sus edades la informacion necesaria para que ellos puedan mantenerse seguros.
30 de septiembre de 2024 a las 01:03 #31402milismontillatlc
ParticipanteDebemos aprender los 4 pasos y ponerlos en practica para evitar que ellos sean víctimas, la educación te da poder y es clave para nuestros niños manejar estos conocimientos. mientras mas capacitados estén, menor será el riesgo y sobre todo tener afecto y buena comunicación con nuestros hijos, que se sientan amado y con la toda la confianza de hablar en el mínimo indicio de peligro. hay algo que en lo personal es super IMPORTANTE y es la Oración diaria por nuestros hijos, encomendar sus pasos a Dios y aferrarnos a la Promesa de Josué 24:15
30 de septiembre de 2024 a las 02:12 #31417celeste
ParticipanteLos padres deben aprender y aplicar las técnicas de 4 pasos que les permitan prevenir el abuso sexual y proporcionar a sus hijos las mismas que serán las herramientas que tendrán para identificar y defenderse ante cualquier amenaza.
30 de septiembre de 2024 a las 02:17 #31421celeste
ParticipanteRespaldo la opinión de mi compañera, ya que como padres somos los principales responsables de apoyar y proporcionar a nuestros hijos las herramientas necesarias para identificar y defenderse de cualquier amenaza de abuso sexual. Cuanta más confianza y comunicación cultivemos con ellos, más seguros y apoyados se sentirán.
30 de septiembre de 2024 a las 03:20 #31436vic18kar
ParticipanteEl tener un método fácil y práctico para enseñar a los niños y adolescentes los pasos a seguir en caso de un abuso o intento de abuso sexual. También es importante que los padres conozca la importancia de enseñarles a su hijos estos pasos.
30 de septiembre de 2024 a las 14:06 #31472Saraibg15
ParticipantePorque fomentando la confianza y una educación sexual sana desde casa puede prevenir un abuso sexual, en el caso de los niños son indefensos y piensan que porque son familia pueden tocarles alguna parte íntima y lastimosamente los padres confían en la familia sin saber que pueden serenar abusadores.
Concuerda con muchos compañeros que el enseñarle a los niños su valor y su integridad ayuda a que los niños puedan expresar si están corriendo algún riesgo.30 de septiembre de 2024 a las 15:34 #31490Wilson Moradel
ParticipanteCorrecto, es nuestra responsabilidad, como padres somos la fuente primaria de informacion para nuestros hijos, si nosotros cumplimos con nuestro rol y acompañamos a nuestros hijos enseñandoles los riesgos y como se puede prevenir el ASM, ellos estarán consientes y alertas para no ser victimas de personas mal intencionadas que buscar violentarlos y al final marcar sus vidas de por vida, por lo cual estoy totalmente de acuerdo con lo que comento el segundo párrafo de su comentario.
30 de septiembre de 2024 a las 15:41 #31493Wilson Moradel
ParticipanteNosotros como padres entre mas nos preparamos y capacitamos, mejor enseñaremos a nuestros hijos y demás NNA que necesitan aprender todo lo relacionado al abuso sexual de menores, es menester enseñar a los NN que cuiden sus partes privadas, a no guardar secretos, que aprendan a decir no y que corran dónde un adulto, cuando alguien los ha tocado de forma inapropiada o les dice que guarden secretos, así los niños y niñas serán menos vulnerables y estarán consientes y claros que hay muchas personas que quieren hacerles daño.
Igual con los adolescentes que conozcan su cuerpo, a respetar y conocer los sentimientos de otros, enseñarles a tener claro que no es no y también a buscar nexos con mentores que los guíen, así previenen sin duda el ASM.30 de septiembre de 2024 a las 15:51 #31495marilenybet41
Participante¿Por qué los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual?
Es importante que los padres aprendan a enseñar de manera correcta sobre este tema a sus niños y adolescentes, ya que la educacion comienza en casa y son ellos o deben ser ellos las personas de confianza de sus hijos, tambien es importante destacar que no solo es enseñar, sino hacerlo de manera asertiva.
30 de septiembre de 2024 a las 15:54 #31500marilenybet41
ParticipanteMuy de acuerdo, los padres deben ser esas personas de confianza, por ello es importante que tengan una buena comunicacion con sus hijos y que esta sea super asertiva para asi evitar abusos en el fututo, hay que prevenir desde temprana edad.
30 de septiembre de 2024 a las 16:26 #31508estebanmor07
ParticipanteEscribe ¿Por qué los padres deben aprender a enseñar los 4 pasos para niños y las 4 decisiones para adolescentes para prevenir el abuso sexual?
Los 4 pasos, específicamente como se menciona en la pregunta. Para prevenir el abuso sexual. Normalizar y erradicar estigmas en relación a los términos de abuso, sexo, otros. Que muchas veces, se evitan por miedo, vergüenza, e incluso desinformación. Además, ayuda a incentivar en la niñez y adolescencia la capacidad de auto control empoderado, bajo un NO que puede cambiar las consecuencias, en las decisiones de su vida y los riesgos que el ceder implica, cuando no se tiene la capacidad de decir no ante una situación de peligro. También, fomenta el auto cuidado y auto conocimiento del propio cuerpo y el valor que tiene cada uno. Y que por ende, no es un objeto a disposición de nadie.
En relación a las decisiones, tienen mucha concordancia con los cuatro pasos. Un encargado legal, debe aprender a enseñarlas, para que sus hijos puedan tener claro el conocimiento de su propio cuerpo, aprendan a gestionar bien sus emociones, teniendo una inteligencia emocional sana, realicen elecciones sanas que respeten sus derechos y el de otros, además de que este conocimiento transferido por parte del encargado del menor, permite que se forme vínculo, en donde los responsables, lleguen a ser la zona segura y de confianza del menor en caso de riesgo.30 de septiembre de 2024 a las 16:34 #31509estebanmor07
Participante¡Saludos! De acuerdo a su respuesta, me gustaría ampliar el hecho, de que la comunidad de padres o encargados de los menores, deben tener espacios de diálogo en donde se amplíe el conocimiento en cuanto a los cuatro pasos (cuidar nuestras partes, no guardar secretos, decir NO, buscar ayuda) y las decisiones importantes (conocimiento y cuidado del cuerpo, respetar sentimientos, decir NO, buscar nexos con mentores). Esto a fin de responsabilizar y educar en respeto, la necesidad de prevención en del abuso, desde las familias de núcleo. Y creo, que un eslabón en la cadena, somos nosotros, al propiciar momentos para compartir la información.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.