Foro Argentina Charla 4: Prevención con Niños(as)
Etiquetado: Marianamariceldiaz
- Este debate tiene 172 respuestas, 64 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses por profesoraclaudiamendoza@gmail.com profesoraclaudiamendoza@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
2 de octubre de 2024 a las 15:09 #31894Kariestilista03Participante
ES importante que los niños aprendan y vean la importancia de cuidar sus partes intims y es responsabilidad de los padres, maestros, lideres de encargarnos de que eso ocurra. tienen que aprender a decir NO a buscar ayuda, por eso es necesario que le brindemos una relacion segura con confianza para que ellos puedan recurrir a nosotros en cualquier situacion que le este pasando. Estoy de acuerdo con mis compañeros que hay que capacitarse para poder ayudarlos.
2 de octubre de 2024 a las 18:21 #31926Ritagerpe1@gmail.comParticipanteEs importante que padres ,lideres usen los cinco pasos para dar mas conocimiento y capacidad a los niños y pre adolescentes como cuidar su cuerpo y valorarse .
3 de octubre de 2024 a las 00:27 #31940deepwaters72ParticipanteEs importante los 5 sesiones para poder dar la información a los niños e ir enseñando paso a paso. Y así pueden reforzar y aprender mejor lo que están aprendiendo.
2. Totalmente de acuerdo con los comentarios de mis compañeros. Muy valioso material.3 de octubre de 2024 a las 00:29 #31941deepwaters72ParticipanteTotalmente de acuerdo. Debemos preparanos para prevenir.
3 de octubre de 2024 a las 07:10 #31956MusumecirosanataliaParticipante1)- Es importante que padres,maestros y lideres infantiles inviertan minimo 5 sesiones de trabajo con los niños 1- para que la enseñanza y el aprendizaje sean estimulados a travez de los 5 sentidos; Ademas necesitan ” sentir amor y empatia” por los niños.2- Para hacer buen uso de los recursos creativos y asi llamar la atencion de los niños y 3- Para evitar malos entendidos. 2)- Estoy totalmente de acuerdo con esta opinion; Ademas tambien podemos apoyar e involucrarnos ” orientando” a la víctima en el proceso legal que conlleva ” Denunciar un abuso padecido” ( sin importar el tiempo transcurrido)- es un derecho que esta tiene y que su voz sea escuchada. La victima debe sentir que ” No esta sola/o;(Proyecto protegeme esta para alentarlo y acompañarlo con el correspondiente blindaje).
3 de octubre de 2024 a las 07:42 #31957MusumecirosanataliaParticipante1)- Es importante q padres, maestros lideres infantiles inviertan 5 sesiones de trabajo con los niños: 1- para q la enseñanza y aprendizaje sean estimulados a travez de lod 5 sentidos; ademas necesitan sentir ” Amor y Empatia” por los niños 2- Para hacer un buen uso de los recursos creativos y asi llamar la atencion de los niños y 3- Para evitar malos entendidos y 2)- Estoy de acuerdo con esta opinion. Ademas tambien podemos ayudar ” orientando a la victima”,alentando a que realice el correspondiente procedimiento legal ante el abuso. ” Que sepa que no esta solo/a).
3 de octubre de 2024 a las 12:19 #31960elbaperfumeParticipante1. Es importante que se inviertan como mínimo 5 sesiones con los niños porque:
a. Se puede enseñar paso a paso, particionando la información que le vamos a brindar.
b. Al contar con más tiempo se puede rever algún ítem o atender sus dudas, para que el conocimiento que están adquieriendo lo asimilen mejor.
c. No serán iguales a la 5º sesión, podrán poner en práctica lo aprendido.2. Coincido con mis compañeros de estudio, sobre la importancia de capacitarnos para poder transmitir y brindar herramientas tanto a adultos como a niños que permitan prevenir el abuso.
3 de octubre de 2024 a las 20:03 #31990lorecarrizo2009Participante1- las tres razones que considero son importantes son: 1- que los niños tomen conocimiento de dos partes privadas y publicas. 2 – que sepan que pueden decir NO y 3 – que puedan pedir ayuda.
2-coincido con los que comentaron sobre la importancia de brindar charlas a los niños y familias. Para prevenir y poder ayudar y llegar a tiempo.3 de octubre de 2024 a las 20:59 #31996natybourguet@gmail.comParticipanteAlgunas razones por la cual trabajar el manual en cinco sesiones :porque en este taller los niños van interiorizando poco a poco el contenido.Es interactivo, pueden escribir y colorear en él entonces lo hacen propio. En él se habla de las emociones, de los cuatro pasos para prevensión de abusos, y contiene historias conmovedoras en las que los chicos pueden empatizar y hablar acerca de lo q piensan y sienten. Esto es muy importante ya que en las sesiones el niño va tomando confianza con el adulto que comparte el material y de esta manera se facilita la comunicación la confianza y la apertura para poder contar lo que viven ,lo que sienten, lo que piensan. Además quizás se abren o se pueda detectar si han atravesado alguna situación de abuso y lo que podría llevar a iniciar un proceso de superación.
Prevenir es ayudar!3 de octubre de 2024 a las 21:50 #31998cardosofabiana607ParticipanteLOS PADRES,LIDERES O MAESTROS DEBEN INVERTIR TIEMPO EN ESTAS CAPACITACIONES Y LOGRAR HACERLA EN 5 SECIONES PARA QUE LOS NIÑOS VAYAN APRENDIENDO Y MEMORIZANDO LOS DIFERENTES PASOS PARA LA PREVENCION DEL ABUSO .
LA PARTICIPACION FAMILIAR ES MUY IMPORTANTE .
DEACUERDO CON LO QUE ESCRIBE EL COMPAÑERO /A AL ESTAR INFORMADO Y CAPACITADO TE DEJA TRANQUILIDAD.3 de octubre de 2024 a las 23:39 #32003cemolinaParticipanteCreo que es súper importante que padres, maestros y líderes pasen al menos cinco sesiones trabajando con los niños sobre la prevención del abuso sexual, por estas razones:
*Crea un ambiente de protección porque al involucrar a padres, maestros y líderes en diferentes sesiones, se crea una red de protección alrededor de los niños. Esto indica que los adultos son más conscientes y están mejor equipados para reconocer señales de alerta y responder de inmediato en caso de sospecha.
*Para que los niños lo entiendan bien porque al hacerlo varias veces, tienen más oportunidades de entender qué deben hacer, como decir “no” cuando algo les incomoda, cuidar sus partes privadas y pedir ayuda a un adulto de confianza. Los niños también pueden sentirse más seguros hablando de estos temas difíciles después de varias sesiones. Eso les ayuda a comunicar sin miedo si algo les preocupa.
* Los niños aprenden a reconocer cuándo una situación no es segura al enseñarles desde temprana edad. Esto les permite reconocer signos de riesgo antes de que ocurra el abuso, lo que les permite evitarlo o pedir ayuda antes de que sea demasiado tarde. Es fundamental que los niños practiquen cómo reaccionar en situaciones de riesgo para que sepan qué hacer en caso de que algo salga mal. Los niños tienen más confianza para tomar decisiones que los mantengan a salvo al recibir herramientas claras.
Respecto a los argumentos dados por los compañeros, comparto que es importante que los padres estén siempre involucrados. Es clave que los papás refuercen lo que aprenden en casa, para que los niños no solo lo escuchen, sino que también lo apliquen en su día a día. “Siempre hablamos de llegar antes”; la prevención la puede hacer toda la familia.4 de octubre de 2024 a las 00:14 #32006belenbelver7gmail-comParticipanteHola!! Es importante al menos tener 5 sesiones charlando sobre su cuerpo y los cuidados que debemos tener sobre él porque: 1)podrán conocer cómo se llama cada parte de su cuerpo (usando las imágenes correspondientes) ya que la información empodera a los niños y además, si fuere necesario comenzar una denuncia, el niño hablará con precisión de sus partes privadas que fueron invadidas, y la denuncia tendrá “más credibilidad” que si pronunciará sus partes con apodos y el denunciado no podrá defenderse usando como excusa que “no hizo nada” con sus partes privadas porque el niño no las menciona con claridad en su declaración. 2)además el niño aprenderá los pasos para cuidar su cuerpo ante un peligro: cuidar sus partes privadas (nadie puede ver, tocar, hacer cosquillas, sacar fotos), no guardar secretos, decir NO y correr a buscar a un adulto de confianza. Esto es necesario aprender de memoria, jugando y haciendo señales fáciles de aprender para que las pueda procesar en su mente y cuidar su cuerpo desde pequeño.3) también Si llegará el caso de un peligro él sabrá qué tiene que hacer, y si ya fue abusado también sabrá que ese secreto no debe ser guardado y debe contárselo a quien lo ame y cuide
Comparto con los demás, y me uno al opinión que comentan que este tema suele ser tabú. Las partes privadas no se enseñan y menos sobre la palabra “sexo” en casos de niños más grandes. Hay que empezar a hablar porque en la escuela, la música, películas, propagandas y juegos ya la sexualidad es moneda corriente y vista como un acto despojado de compromiso y amor, más bien como un medio para el placer propio sin importar con quién y cómo se lo trata.
4 de octubre de 2024 a las 00:21 #32007belenbelver7gmail-comParticipanteHola!! Es importante para empoderar a los niños hablando de su cuerpo con claridad y que cosas no deben hacer otros con él. También para que conozcan cuáles son las situaciones de peligro ejemplificado con las historias que se cuentan de Maria y Juan. Y por último si el niño ya fue abusado conocerá que el secreto no es bueno y debe ser contado a un adulto de confianza.
En un comentario de menciono que el hablar de esto no es común. La sexualidad y las partes privadas pueden ser temas tabú, y ahí es donde el depredador ve la vulnerabilidad del niño y se aprovecha del mismo. Somos los adultos los responsables de informar a los niños, jugar y memorizar con señas cada paso de prevención.
4 de octubre de 2024 a las 11:50 #32026emilcemuscioParticipanteEs importante enseñar a todas las edades estos temas, porque permite :
1-conocer su cuerpo su partes, saber que son intiams y que nadie las puede tocar
2-para enseñarles que ante dudoso ellso deben hablr y no callar. Deben saber buscar ayuda
3-esto permite prevenir muchas cosas en especial abusos y que ellso tambien puedan ayudar a otros.
es de suma importancia enseñarles desde niños para que no aprendan cosas equivocadas en otros lugares.
Es importante el aporte de cada uno en el foro.4 de octubre de 2024 a las 12:48 #32030AnónimoInactivo1.
– Para trabajar cada tópico en profundidad
– Para ir leyendo el material por partes y no todo junto el mismo día
– Para que los niños nos conozcan e ir generando confianza para que se sientan libres de contar lo que necesiten en las ultimas sesiones2. Estoy totalmente de acuerdo con la persona que comentó en el foro el día 18 de abril de 2024 (sale como Anónimo) que dijo que: “es importante hablarlo en 5 sesiones porque es mucha información para los niños, 2 se hace muy largo si son muy chiquitos y la capacidad de concentración de los niños es mas reducida creo y se van aburrir, 3 es interesante que se queden con ganas de aprender mas y sigan yendo a la otra sesión”. Creo que son muy buenas razones las que dio esta persona de porqué sería la MEJOR OPCION dar la charla en 5 sesiones. Sus razones 2 y 3 no las había pensado y me aportaron más razones de las que había pensado!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.