Foro ARGENTINA Charla 1: La Trata de Personas
Etiquetado: Proyectoprotegeme
- Este debate tiene 244 respuestas, 77 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 meses por marielbollella.
-
AutorEntradas
-
16 de septiembre de 2024 a las 21:34 #29577vanesaabarzua5@gmail.com AbarzuaParticipante
Buenas tardes! Creo que es muy importante poder informarnos sobre la Trata de personas porque nuestros niños y adolescentes son nativos digitales, es decir están constantemente sumergidos en las redes sociales, juegos online e internet. Por lo que, tanto ellos como sus padres deben ser educados y capacitados para que el grupo familiar pueda hacer y enseñar un uso responsable de las páginas y accesos por medio de internet. Por otra parte, también creo que en nuestra cultura predomina el consumo de películas, series, libros, posteo de fotos provocativas o vídeos en tik tok que incentivan la curiosidad (en el área sexual) a niños y adolescentes y la única forma de proteger a nuestras generaciones es teniendo charlas abiertas con ellos para que ellos se sientan seguros y no tengan la necesidad de ocultar lo que les pasa o atraviesa en cuanto a su sexualidad.
16 de septiembre de 2024 a las 21:43 #29579vanesaabarzua5@gmail.com AbarzuaParticipanteMe encantó la relación que hiciste al decir “la verdad nos hace libres”, y pienso que como cristianos no debemos sentir vergüenza o pudor al hablar estos temas con nuestras familias o entorno, porque realmente hay mucho desconocimiento e ingenuidad en nuestros niños y adolescentes, muchos de ellos no saben lo peligroso que puede llegar a ser el uso de redes sociales públicas o el conectarse con personas desconocidas, y si nadie les habla, lamentablemente son propensos a equivocarse y caer en este tipo de situaciones. A veces los padres quieren conservar “la inocencia” de sus hijos y deciden no tratar estos temas y es un gravísimo error porque el desconocimiento lleva a las personas a conducirse sin consejo.
16 de septiembre de 2024 a las 22:07 #29583vanesaandreavalverdequimen@gmail.comParticipante1- F
2- V
3- V
4- V
5- V16 de septiembre de 2024 a las 22:22 #29587vanesaandreavalverdequimen@gmail.comParticipante1- ¿Por qué es necesario informar acerca del peligro de la trata de personas en mí comunidad?
Porqué creo que hay que proteger a las víctimas,colaborar,crear conciencia y prevenir,mejorar la seguridad comunitaria.2- Hay mucha razón en los comentarios de mis compañeros.
16 de septiembre de 2024 a las 23:40 #29601RossanomariapaolaParticipante1) es importante informar y enseñar en mi comunidad para evitar este delito de abuso sexual. Logrando prevenir antes de que ocurra este crimen.
2)Es hermoso saber que somos muchos que nos capacitamos y que trabajamos en comunion para ayudar a los niños y adolescentes para que no sean explotados en esta área.y así cuidar su niñez lo más posible.
17 de septiembre de 2024 a las 00:18 #29612Monica monicabreitenstein62@gmail.comParticipanteYa complete por 2da vez y no me permite pasar al siguiente punto .
17 de septiembre de 2024 a las 00:24 #29615CggoicoecheaParticipante1- La informacion es sumamente importante favorece la prevencion, debemos concientizarnos en que la explotacion si existe.
2-Me encantan ver todas la opiniones de cada uno.17 de septiembre de 2024 a las 00:27 #296161- Brindar información acerca de este peligro es sumamente necesario, dado que beneficia directamente a la PREVENCIÓN y le facilita a nuestra comunidad herramientas para la misma.
Es nuestro lugar principal de acción, si comenzamos por brindar esta información podremos ir creando una comunidad más blindada y capacitada en cuanto al peligro de la trata de personas, y así poder llegar desde nuestra comunidad a la sociedad en general.
2- De los comentarios que pude observar destaco el énfasis que se hace en la información como herramienta para la PREVENCIÓN.17 de septiembre de 2024 a las 00:27 #29617belenbelver7gmail-comParticipanteHola!
1- Un niño o adolescente informado tiene mayor poder de decir NO ante el abuso y la violencia.Podrán identificar cuando hay peligro o comportamiento riesgoso tanto hacia su propia vida como hacia la vida de algún hermano, primo, amigo, vecino, etc.
Pero esto comienza en adultos responsables que previenen a los mas pequeños y que ponen el ojo en quien es vulnerable para ayudarlo ano caer en esclavitud o denunciar si ya lo es.
2- Me gusto mucho lo que Debora Palacios nos escribe sobre comunicar el problema y la solución. Ya que la situación es tan horrible que hace que tengamos miedo, y esto nos hace hablar solamente del problema, generando miedo en otros. Pero al informar y acentuar en la prevención estamos “dándole a la tecla”, poniendo nuestro granito de arena en prevenir, y no un pesar en el otro!
17 de septiembre de 2024 a las 00:35 #29621carmengimeneznieva@gmail.com Giménez GonzálezParticipanteHola a todos!!! Creo que es una experiencia maravillosa poder detenernos a reflexionar, a observar situaciones que muchas veces pasan desapersividas y son realmente intensionales.
Creo que tomar conciencia del problema o del riesgo o peligro es el comeinzo de buscar o definir estrategias de defensa que proteja a los más vulneraable. Estoy segura que, la puerta de acceso o el límite que protege o entrega a los más vulnerables es la ignorancia.17 de septiembre de 2024 a las 00:40 #29622sandry.eli.paulosParticipante1- La prevención comienza con la educación en todos los ámbitos. Una comunidad que se informa es claramente menos vulnerable a los engaños, y así logrará desempeñar un papel importante en la lucha contra la trata de personas. La comunidad necesita informarse sobre cómo se manejan con la trata de personas porque ayuda a crear conciencia respecto de las tácticas utilizadas por los traficantes. la información ayuda a proteger a los más vulnerables. Debemos informar en las escuelas sobre trata de personas anticipándonos a cualquier situación que puedan padecer nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
2. Me gusta la idea de Débora Palacios al decir que todos somos o podemos ser parte de la solución si nos informamos para informar.17 de septiembre de 2024 a las 00:40 #29623sandry.eli.paulosParticipante1- La prevención comienza con la educación en todos los ámbitos. Una comunidad que se informa es claramente menos vulnerable a los engaños, y así logrará desempeñar un papel importante en la lucha contra la trata de personas. La comunidad necesita informarse sobre cómo se manejan con la trata de personas porque ayuda a crear conciencia respecto de las tácticas utilizadas por los traficantes. la información ayuda a proteger a los más vulnerables. Debemos informar en las escuelas sobre trata de personas anticipándonos a cualquier situación que puedan padecer nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
2. Me gusta la idea de Débora Palacios al decir que todos somos o podemos ser parte de la solución si nos informamos para informar.17 de septiembre de 2024 a las 00:40 #29624carmengimeneznieva@gmail.com Giménez GonzálezParticipanteHola a todos!!! Creo que es una experiencia maravillosa poder detenernos a reflexionar, a observar situaciones que muchas veces pasan desapersividas y son realmente intensionales.
Creo que tomar conciencia del problema o del riesgo o peligro es el comeinzo de buscar o definir estrategias de defensa que proteja a los más vulneraable. Estoy segura que, la puerta de acceso o el límite que protege o entrega a los más vulnerables es la ignorancia.2. Coincido con Débora Palacios en “que podemos ser parte de LA SOLUCIÓN”. Me sumo a esta mirada positiva, donde ante el gran conflicto o problematica, podemos contribuir e invilucrarnos desde nuestro espacio.
17 de septiembre de 2024 a las 00:42 #29625carmengimeneznieva@gmail.com Giménez GonzálezParticipante2. Coincido con Débora Palacios en “que podemos ser parte de LA SOLUCIÓN”. Me sumo a esta mirada positiva, donde ante el gran conflicto o problematica, podemos contribuir e invilucrarnos desde nuestro espacio.
Ese es nuestro desafío.
Cordialmente, Carmen17 de septiembre de 2024 a las 00:46 #29626morozorlandoParticipante1.Es necesario informar a la comunidad del peligro de la trata de personas para prevenir y desenmascarar la forma y los medios que utilizan los individuos y organizaciones involucradas, proveyendo de herramientas y espacios educativos tanto para padres como para niños y niñas.
2. He leido los comentarios previos y acuerdo con la importancia de la búsqueda de herramientas (capacitaciones) y del conocimiento como parte fundamental para intervenir en la solución de este problema. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.