Adolescencia Exitosa Foro: TEMA 4
- Este debate tiene 38 respuestas, 19 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes por
Saraibg15.
-
AutorEntradas
-
16 de junio de 2025 a las 23:33 #40426
pro.p.capacitacion
Superadministrador-
Al escuchar el video del tema 4 ¿Cuál es la importancia de entender el mundo digital que rodea a los adolescentes?
-
Según el video del tema 4, ¿Cómo debe pensar un padre, madre, maestro, líderes de adolescentes en el mundo digital?
9 de julio de 2025 a las 20:21 #41601Anónimo
Inactivo1 Es muy importante saber del mundo digital porque es el mundo del adolescente, yo como adulto responsable debo de saber por donde navega, para yo poder aconsejarle. si no puedo ir delante de el, por lo menos ir a la par.
2 Con mente abierta, no acorralándolo, sino darle la confianza, no estar encima de ellos, sino enseñarles principios para que cuando ellos necesiten tomar una decisión, tomen la correcto.
10 de julio de 2025 a las 03:51 #41608México
ParticipanteAl escuchar el video del tema 4 ¿Cuál es la importancia de entender el mundo digital que rodea a los adolescentes?
Es muy importante porque tiene efectos muy negativos, ya que el 27 % de los adolescentes que utilizan redes sociales, durante más de 3 horas al día tienen síntomas de problemas de salud me ntal y nuestro objetivo como padres es que nuestros adolescentes sean sanos en todas las áreas de su vida, asimismo es de suma importancia concientizar a los adolescentes que las redes sociales con contenido negativo afectará seriamente
Si vida.Según el video del tema 4, ¿Cómo debe pensar un padre, madre, maestro, líderes de adolescentes en el mundo digital? Pensar sabiamente, porque nuestros adolescentes son nativos digitales, que cada vez son más dependientes a las redes sociales, ya que el uso excesivo de ellas atrofia el cerebro, la memoria y la forma de pensar.
11 de julio de 2025 a las 01:08 #41632dyana_1842
Participante1. De vital importancia porque así podremos ayudar, guiar, proteger y acompañar a los adolescentes de manera saludable, no solo ver como que es su mundo si no que nosotros podemos ser parte de su mundo reconociendo que esa es su realidad,
“Si no estamos cerca de su mundo tampoco estaremos cerca de los riesgos que enfrentan”2. No debemos encapsular nos, debemos ser intencionales a ser parte de su mundo, tratar de comprenderlos y ser ese ejemplo de resiliencia, pureza, dominio propio, capacitarnos y ser quienes afirmemos su identidad en formación.
13 de julio de 2025 a las 00:54 #41669losesparza2018
Participante1 Entender que ellos nacieron en la era de la tecnología , que pasan la mayoría del tiempo conectados . debemos ser sabios para guiarlos, hablarles de los peligros , a que el horario sea con limites y poder saber donde están , que les gusta y para poder acompañarlos 2 confianza y guiando y enseñando que aun su cerebro esta en formación por eso es clave acompañar
14 de julio de 2025 a las 00:00 #41676Anónimo
Inactivo1)es sumamente importante poder entender el mundo digital porque de esta forma podre ayudarlos a transitarlo con responsabilidad y criterio.
Me gustó mucho la frase :
SI NO ESTAMOS CERCA DE ESTE MUNDO,TAMPOCO ESTAREMOS CERCA DEL RIEGO QUE ENFRENTAN.2) Justamente pensando en renovaos en el espíritu de vuestra mente .vine a mi como base en mi forma de pensar .acreditando todo lo que leí. Al vivir en un mundo que se va actualizando .luchar con las armas también actualizadas entonces debo ser para mi adolescentes esa guía, influencia y
contención para que el se conduzca con sabiduría y madures .y lo debemos hacer juntos .14 de julio de 2025 a las 05:39 #41688douglasmonje04
ParticipanteEn esto tiempo en que la tecnología sigue avanzando, muchos de los adolescentes son mucho más vulnerables a ser violentados o ser victimas de acosadores en redes sociales, nosotros como adultos, debemos investigar y aprender como se manejan las aplicaciones, que uso potencial y que tan riesgoso es para nuestros adolescentes, los riegos que pueden contraer a nuestros jóvenes.
Es por eso que debemos ir de la mano no solo por lo laboral, si no por que debemos estar actualizados para evitar que ellos no caigan en trampas tecnológicas.
Debemos saber que la tecnología es buena, pero peligrosa debemos de entender que nos ayuda a realizar buenas acciones, según la forma que las usemos y la forma en que les enseñemos a nuestros adolescentes a usarlas, nunca debe de falta que un padre, líder, maestro debe de control, la forma en que esta haciendo uso de ella el adolescente y no corra riegos su vida.14 de julio de 2025 a las 16:31 #41694acuriogutierrezana
Participante1. Entender el mundo digital que rodea a los adolescentes es fundamental para que padres, líderes y adultos de confianza se mantengan atentos frente a los peligros y amenazas que esta realidad implica. Estar constantemente capacitados y conocer este entorno no desde el egocentrismo o el orgullo, sino desde la prevención y el amor, permite promover un desarrollo saludable en los adolescentes. Esto ayuda a que su identidad, su manera de pensar y su sexualidad se mantengan alineadas con un diseño original y sano. Asimismo, cuando los adolescentes cuentan con adultos preparados que no solo aprenden de ellos, sino que también les enseñan sobre la administración y correcta gestión de los recursos digitales, desarrollan habilidades clave como el discernimiento de la información. Esto también contribuye a evitar la dependencia de estímulos digitales que generan dopamina artificial, fomentando en cambio la producción de dopamina natural a través de experiencias físicas y reales.
2. De acuerdo con el video, un padre, madre, maestro o líder que acompaña a adolescentes en el mundo digital debe tener claro que la tecnología no solo ofrece ventajas en el desarrollo de habilidades, sino que también implica riesgos reales. Uno de ellos es la posibilidad de generar dependencia hacia los dispositivos electrónicos. Un adulto de confianza no debe naturalizar ni normalizar el uso excesivo de estos dispositivos. Por el contrario, debe mostrarse como un lugar seguro y un refugio para el adolescente. Esta es una tarea compleja, ya que muchos adolescentes tienden a refugiarse en redes sociales como respuesta al abandono o a la ausencia de sus figuras parentales. Un adulto de confianza debe comprender que las redes sociales no deben controlar la vida del adolescente. Más bien, debe enseñarles habilidades y capacidades desde un ejercicio de autoridad sano, basado en el ejemplo. De esta manera, se promueve el dominio sobre el uso de redes y un consumo de información responsable, protegiendo su privacidad y previniendo situaciones de riesgo como el cyberbullying, el grooming o el sexting, entre otros.
14 de julio de 2025 a las 22:15 #41706Anónimo
Inactivo1. Al entender la importancia del mundo digital en los adolescentes nos beneficia como adultos responsables de lo que es la realidad para ellos, tomando en cuenta el peligro que pueden estar expuestos y como ser compañía en este mundo virtual, sabiendo dar libertad con limites.
2. Debe saber lo que es la tecnología, para ayudar a dar un buen uso al adolescente pero siendo ejemplo también de ello, no controlando 24/7 al adolescente si no dando las herramientas necesarias para que puedan saber manejar la tecnología y no caer en riesgos de cyberbullying, sexting, y muchas más.14 de julio de 2025 a las 23:43 #41711Guatemala
ParticipanteLa tecnología, esta más de mano de nuestros hijos que de nosotros como padres, entender esto es fundamental atender inquietudes y no dejar que la tecnología los cuide o les enseñe a su manera, debemos confiar en ellos sin descuodarlos.
2. La tecnología es un mundo, donde nos sumerginos ya sea por voluntad o por necesidad, sin embargo pensar en este océano y todas su herramientas, nos puede ayudar para comprender de mejor manera la forma en que nuestros adolescentes la ven y entienden.
15 de julio de 2025 a las 00:14 #41716wan2good
Participante1. No es solo su mundo, sino una realidad en la que los adultos deben participar para reconocer los riesgos. Si no estamos cerca de su mundo, tampoco estaremos cerca de los peligros que enfrentan. De esta manera podemos prevenir amenazas y apoyar mejor a los jóvenes.
2. Los adultos de confianza deben reconocer los beneficios de la tecnología y ayudar a los niños a usarla correctamente, pero también deben promover un *uso responsable de la tecnología* y un entorno de aprendizaje saludable. Esto ayudará a los jóvenes a proteger su información personal y a prevenir riesgos como el ciberacoso y el sexting.15 de julio de 2025 a las 00:45 #41720raquelillescas497
Participante1. Es sustancial que los adultos conozcan y aprendan sobre el mundo digital del cual están rodeados los adolescentes en donde hay mucho por descubrir, si nosotros estamos al pendiente de ello podremos explicar a nuestros adolescentes que en la parte digital hay muchas cosas que pueden ser útiles como otras no, podremos ser ejemplo para nuestros adolescentes en la forma que utilicemos las redes y todo lo digital.
2. Debe tratar de comprender y permitirse entrar al mundo digital del cual los adolescentes están, esto permitirá conocerlos más, tener una comunicación asertiva, sentir que tiene un lugar seguro lleno de confianza en donde no saldrán a buscarlo afuera. No permitir que los adolescentes tengan dominio de los dispositivos digitales a su manera si no que podamos tener control de ellas como padres con un consumo responsable. Que este mundo digital no permita el distanciamiento de la familia si no que nos ayude a unirnos más.15 de julio de 2025 a las 01:57 #41761KIM YOUNGSUN
Participante1.Comprender el mundo digital de los adolescentes es crucial para guiarlos y protegerlos de manera efectiva. Al reconocer esta realidad como parte de su vida, los adultos pueden identificar y mitigar los riesgos, fomentando un desarrollo integral y saludable.
2. Los adultos deben ver la tecnología como una herramienta con beneficios y riesgos inherentes, sin normalizar el uso excesivo. Es su rol enseñar a los adolescentes a manejarla con responsabilidad y discernimiento, sirviendo como un refugio seguro y un ejemplo para navegar este entorno.
16 de julio de 2025 a las 00:08 #41812duranguerreromariacielo
Participante1.Entender el mundo digital que rodea a los adolescentes es clave para protegerlos de riesgos como el ciberacoso, fortalecer la comunicación con ellos, guiarlos en el uso responsable de la tecnología, apoyar su bienestar emocional y prepararlos para su futuro. Este conocimiento permite acompañarlos con empatía y ayudarlos a desarrollarse de forma segura y crítica en el entorno digital.
2.Padres, madres, maestros y líderes de adolescentes deben pensar como guías empáticos y actualizados, con mente abierta, dispuestos a aprender, dialogar y prevenir. Su rol es acompañar, educar y dar buen ejemplo en el uso responsable del mundo digital.16 de julio de 2025 a las 13:49 #41818México
Participante¿Cuál es la importancia de entender el mundo digital que rodea a los adolescentes?
El mundo digital está activo para todos, si bien los postres o adultos tenemos virus claridad en lo que buscamos obtener de él; no es así para los adolescentes pues como hemos aprendido viven una etapa de transición en dónde buscan definirse y son altamente influenciables. Lo que debe impulsarnos a comprender cuáles son las metas del adolescente que busca satisfacer en la tecnología digital y ayudarle a enfocarse en lo que es adecuado y de beneficio para que no se pierda en temas que solo lo afectan
¿Cómo debe pensar un padre, madre, maestro, líderes de adolescentes en el mundo digital?
Debemos tener claro que el mundo digital es una realidad que todos vivimos, que no podemos colocar al adolescente en una burbuja pero si ponemos guiarle en su uso de forma que le sea de beneficio. Para ello hay que explicar riesgos, concientizar, capacitar, poner límites, acompañar y formar auto control.
Mostrarles que deben desechar lo que no es bueno y retener solo lo que les es de beneficio.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.