Proyecto Protégeme

Respuesta a: Sana Sexualidad Foro Tema 4

inicio Foros Sana Sexualidad Foro Tema 4 Respuesta a: Sana Sexualidad Foro Tema 4

#9336
Anónimo
Inactivo

1.¿Por qué es necesario comprender que el consumo de pornografía está cerca del desarrollo de la sexualidad de toda la familia?

No podemos negar que en este tiempo el desarrollo y alcance de cualquier miembro de la familia hacia el uso de un aparato electrónico y la conexión hacia una red de internet o social definitivamente va a influir en toda la acción que desenvuelve cada miembro de la misma, tanto en lo individual como dentro de la dinámica familiar. Esta influencia va a llegar a tal grado de afectar la dinámica y la convivencia que se tenga entre los componentes de la familia y esta convivencia se puede ver alterada precisamente por el sistema de creencias que se forme si alguno de los miembros está en contacto con la pornografía porque ya sea que en lo secreto o abiertamente esta actividad impacta de una manera poderosa tanto en el desenvolvimiento individual psicológico y mental como individuo y permea para cómo se puede dar el crecimiento y la influencia entre los miembros de la familia. Es decir no podemos negar que la familia sigue siendo la célula principal de nuestra sociedad y por lo tanto si la familia y su sistema de valores y principios se ven alterados esto provocará un cambio en el crecimiento y desarrollo de nuestra sociedad es por esto que donde se debe trabajar inicialmente es en el núcleo familiar de una manera responsable y bien informada en el tema.

2.¿Cómo puede dañar el consumo de pornografía a un niño, adolescente o adulto?

Es un tema muy amplio y podemos abordarlo en el entendimiento de que cualquier ser humano en su desarrollo natural necesita estar rodeado de un contexto de seguridad que le permita una evolución y un crecimiento de su ser integral ,de tal manera que pueda desenvolverse siendo funcional y apto dentro de una sociedad que demanda el óptimo desarrollo de su área prefrontal para que sea un adulto seguro , de lo contrario el efecto de la porno provoca que este se perciba y sienta inmaduro con miedos a los compromisos en el futuro. Si hablamos de la etapa infantil nos damos cuenta que es una etapa en pleno desarrollo y vulnerabilidad de muchos efectos sociales y familiares si la pornografía se recibe a esta edad el impacto será la distorsión neurológica y cerebral por lo cual lo inhabilita hacia un desarrollo pleno y seguro y por otro lado, si hablamos del impacto en la adolescencia sabemos que es una etapa con un alto grado de curiosidad lo cual lo expone a la distorsión de los mensajes que la pornografía transmite creando , como se menciona en los estudios científicos, futuros herbívoros donde sólo buscarán su confort apartándose del compromiso de crear generaciones empoderadas hacia un mejor futuro básicamente en la adolescencia la pornografía priva al joven de un óptimo desarrollo cerebral para su funcionalidad adulta.
Finalmente en la etapa adulta es un hecho comprobado que la pornografía impacta de manera física y biológica al adulto provocándole condiciones como la inestabilidad emocional , ansiedad , depresión, disfunción eréctil y bajo desempeño de la función ejecutiva entre otras cosas y esto es por qué afecta la química cerebral lo cual se va a ver reflejado en el comportamiento general del adulto creando adultos adictivos a la recompensa inmediata con una estimulación placentera que no es real pero que lleva al adulto a una desconexión emocional y social de las personas más cercanas que lo rodeen.

3. ¿Cómo deben reaccionar los padres al saber que sus hijos consumen o han consumido pornografía?

La actitud que tengan los padres es determinante en cómo se puede abordar con los hijos el consumo de la pornografía , esto quiere decir que los padres deben tener buena actitud de una manera proactiva para poder detenerlo siendo importante hacer prevención y detectando los primeros síntomas no alarmándose al momento de descubrirlo sino dándole mayor peso al bienestar emocional y atacando inteligentemente la acción. Al mismo tiempo se recomienda que se debe informar a los hijos antes de los 10 años considerando las necesidades emocionales y la presión social de los grupos donde ellos se desenvuelven siendo muy importante abordar este tema tratándolos con respeto y llevando esta experiencia a convertirla en aprendizaje, es decir actuar con inteligencia escuchando porque lo hizo, tomando tiempo para calmarse e informarse adecuadamente quitando toda culpa del hijo pero también responsabilizándose los propios padres por lo que no se enseñó a tiempo generando conversaciones sobre el cuidado personal y el cuidado de los otros siendo estas conversaciones de manera personal y espontánea para favorecer y fortalecer la relación entre padres e hijos.