SEGUNDA INFANCIA
1.¿En qué le ayuda a los padres entender las características del desarrollo sexual de los niños en esta etapa?
A los padres les ayuda ya que al entender estas características y cada uno de los procesos en las diferentes etapas de vida ellos:
* Deben ser los adultos seguros para los niños en la primera infancia siendo responsables de transmitir esta formación de manera natural y bien informada.
* Son los modelos a seguir en la casa pero también como lideres que acompañen a sus hijos en la preadolescencia o bien para aquellos jóvenes que conozcan. Por lo que en este punto es vital el mantener como adultos la coherencia e integridad en todo lo que hagamos y/o todo lo que decimos
Por lo anterior debemos evitar la ignorancia ya que esto genera más dudas y temores y /o complejos , por esto es importante en ser intencionales en generar espacios de conversación donde puedan abordar el tema de la sexualidad de manera calmada y cuidando que la información sea la más adecuada según sea su edad
2.¿Por qué es importante enseñar los 3 conceptos básicos en la segunda infancia?
A esta edad es necesario que los niños conozcan e identifiquen sus propios sentimientos para gestionar sus emociones y nombrar éstas de manera clara y precisa y justamente esto lo pueden llegar hacer a través del autoconocimiento – autogobierno, noviazgo y matrimonio, en el entendido que la sexualidad ha sido dada por Dios para poder ejercerla de manera natural dentro del marco del matrimonio en una familia que va a transmitir su sistema de creencias a sus futuras generaciones.
3. ¿Por qué es necesario que los niños entiendan los términos correctos sobre “hacer el amor”
El concepto en sí mismo ha sido distorsionado pero también normalizado de manera muy coloquial sin medir las implicaciones que esto conlleva pues se puede presentar una hipersexualización temprana de los niños hasta una psicopatía ya que el uso y abuso de la sexualidad y la manera como se enseña dentro del marco familiar puede provocar un sano desarrollo o por el contrario un impacto en forma de trauma el desarrollo integral de un niño.