Proyecto Protégeme

Respuesta a: Adolescencia Exitosa Foro Tema 2

inicio Foros Adolescencia Exitosa Foro Tema 2 Respuesta a: Adolescencia Exitosa Foro Tema 2

#8677
yespinozadecoronado
Participante

1)Los padres debemos buscar establecer dialogo entre iguales.es decir, nivelar la posicion en saber escuchar y tomar tiempo en responder para generar fluidez y reciprocidad efectiva.
-Fundamentar esta conversacion desde el fruto del amor; pues si sabemos escucharles sabran que les amamos,fortaleciendo su seguridad al expresarnos lo que sienten,aun cuando estemos cansados o no nos parezca muy relevante o sencillamente no nos agrade lo que nos dicen siempre decidir perdonarles con amor.
– Tener serenidad aub cuando no sea lo que quisieramos escuchar,entenduendo que asi sera escucharemos decisiones toladas desde sus primeras experiencias en base a su inmadurez o comportamientos peligrosos entre amigos; de esta manera se crea un lazo de confidencialidad aun cusndo no lo reconozcan.
-Ser Respetuosos; evitara pre juicios y ofenderles con palabra hiriente que marcan sus vidas y que expresamos desde ka preocupacion y frustracion de saber que no han tomado las mejores decisiones y sun sus consecuencias de estas, asi les demostramos que realmente les valoramos y que deseamos ayudarles sin juzgarles .
– Buscar siempre el bien para nuestros adolescentes,aprender a enrocarnos en la solucion mas saludable y poder guardar su corazon su integridad e impulsandoles a mejorar cada dia.
2)Es fundamental primordial esta es la base para poder relacionarnos,a partir del fialogo y la confianza se establecen vibculis fuertes que nos permiten desarrollar principios solidos ,buenas creencias,segurudad en si mismos,valores que forman la identidad del adolescente que definitivamente les ayudara a tomar mejores decisiones,tener convicciones claras y reales; con nuestra acompañamiento aprenderan a distunguir lo bueno y lo malo. Ellos necesitan esta confianza de poder ser abiertos en la comunicacion para poder lograr esta conexiony asi sigan creciendo saludablemente y en un futuro lo reflejen en sus familias, requiere practica intensional y continua.
3)Para acompañar a los adolescentes en sus procesos,es necesario aprender a desarrollar la habilidad de saberlos escuchar activamente para que se dientan valorados, acogidos,aceptados,importantes,que perciban tienen interes genuino en sus vidas,en sus luchas,sus procedos y necesidades. Escucharles activamente requiere escucharles con todo el cuerpo es decir hacerles ver a travez de nuestros gestos,de la mirada atenta puesta en ellos,que estan dispuestos entregandoles tiempode cakidad para ayudarles.Tambien escucharles con toda la mente es entrenar la mente para solo escuchar y evitar divagar buscando respuestas proximas a dar,evitar desenfocarnos para no perderse esos detalles importantes de ka conversacion entendiendo que a oesar de no terner la respyesta adecuada podemos darles un abrazo que llene que cakme sus temores y la esperanza de que todo va estar bien. Recordando que no estab para darles las llaves de la solucion ,primero es buscar escucharlos y luego llevarlos a reflexionar para que aprendar a tomar decisiones y quizas no esten pidiendo una solucion sino simplemente necesitar ser escuchados.
Deben escucharlos con palabras es dejar que ellis se giertan darkes la oprotunidad que se expresen parafraseando de vez en cuando lo wue el comunicando esto les demostrara que realmente le estan prestabdo atencion y de una manera muy sutil interrumpirles para aclara el pensamiento sin dar por sentado que todo esta siendo entendido.
-Escuchar con Intuicion es percibir y comprender las cosas en el momento instantaneamente sin necesidad de procesarlo de razonarlo haciendo de vez en cuando hacer preguntas pertinentes para confirmar o desechar esta intuicion. La intuicion ayudara a ver mas alla de sus palabras y su lenguage corporal para descubrir lo que realmente desean expresar.
– Deben hacer preguntas poderosas que ayudara a ver la realidad desde diferentes perspectivas y posibilidades que quizas nunca habian imaginado y esto les impulsan les fuerzan a pensar y generar nuevas reflexiones y amplian el panorama usabdokas siempre para el beneficio del joven satisfaciendi la necesidad sana o insana.
-Retroalimentar es hacerles ver desde el amor aquellas partes de la realidad wue el joven no esta viendo por lo tanto no esta consciente de ellos y como mentores si se tiene. Tambien reducira los puntos ciegosque podemos tener,parte de la realidad que estab fuera de nuestra percepcion pero que otros si ven.
– Establecer Metas, darles a entender qye existen diferencias entre desear algo,tener una inquietud,una buena intension y una autentica Meta,donde esta ultima tiene un plan para llevarla a cabo,ya que ellos buscan como puedo tomar buenas decisiones,el cado es que no muchos pasan del desear,a un plan de accion que les ayude a moverse de donde estan a donde desean llegar. Oorr eso como mentores debemos ayudarles a traducir lis descubrimientos en metas y acciones practicas.