Proyecto Protégeme

Respuesta a: Héroes por la Prevención Foro: Tema 2

Inicio Foros Héroes por la Prevención Foro: Tema 2 Respuesta a: Héroes por la Prevención Foro: Tema 2

#41106
rodolfomartinez1510
Participante

1. ¿Cuál es la importancia de conocer las falsas creencias y verdades ante ellas del abuso sexual en menores?
Estas falsas creencias son como una nube de humo que enmascarar la gravedad del problema se corre el riesgo de que el abusador se quede sin castigo y además al menor no se le da la atención y la ayuda correcta. Esto traer por consecuencia que la victima pueda llegar a la edad adulta con un cumulo de consecuencias que le impidan llevar una vida saludable.
2. ¿Por qué debemos entender el proceder de un abusador(a) sexual?
Es muy importante conocer cómo actúa el abusador o la abusadora, ya que solo así podremos los adultos identificarlos y prever que puedan abusar de nuestros menores. Nuestros menores deben conocer los 5 pasos y las 5 decisiones de prevención para el abuso sexual de menores. Los abusadores recordemos que siguen una dinámica: seleccionan a la víctima, la acorralan y seducen, comete el delito y lo adoctrina para que no hable. Pero si nosotros como padres o adultos responsables estamos estrenados para detectar a estos individuos, hemos capacitado a nuestros menores en la prevención y además hemos trabajado con nuestros hijos en el blindaje familiar, seguramente será menos probable que alguno de nuestros menores pueda sufrir una abuso sexual.
3. ¿Cuál es la importancia de conocer las consecuencias del ASM? y qué pueden aparecer a corto, mediano y largo plazo.
Considero que la importancia de conocer estas consecuencias de ASM, primeramente, es evitar por medio de la prevención que cualquiera de nuestros menores pueda llegar a pasar por ello, como consecuencia de Abuso sexual. Pero si el delito ya ocurrió y nos percatamos de que uno de nuestros menores esta presentando varias de estas consecuencias, debemos inmediatamente buscar la forma de la víctima pueda comunicarlo y solo será por medio de una relación de confianza, amor y protección del menor para que pueda hablarlo y así proceder a su atención, cuidado y denuncia.