Proyecto Protégeme

Respuesta a: Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

Inicio Foros Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma Respuesta a: Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

#40721
Anónimo
Inactivo

Conocer lo que genera en una persona sufrir experiencias adversas durante la niñez me mueve profundamente porque entiendo desde dentro cómo esas heridas marcan el pensamiento, la autoestima, la forma de relacionarse con los demás y hasta con uno mismo.
Lo que más me impacta es ver cómo cosas que parecen pequeñas, como invalidar emociones, no hablar de sexualidad o no crear espacios seguros para expresarse, pueden generar una cadena de confusión interna. Muchas personas crecen sin saber decir que “no”, sin reconocer cuándo algo está mal, o sintiendo que su voz no tiene valor, y eso no es algo que se borra con los años… se arrastra, se oculta, se transforma en silencio o en dolor acumulado.
Pero también sé que es posible sanar y que entender estos procesos nos da herramientas para no repetir patrones, para crear vínculos más sanos y para ofrecer a otros lo que tal vez nos faltó: acompañamiento, validación, educación y protección.
Lo que me motiva a actuar es precisamente ser parte de una generación que rompe el silencio, que se educa para prevenir, que enseña a los niños que su cuerpo es suyo, que sus emociones importan, que su voz cuenta. Mi meta no es juzgar, sino acompañar; no es imponer, sino ayudar a que cada niño y adolescente crezca sabiendo que merece respeto y cuidado.
El activismo informado por el trauma me recuerda que cuando una persona sana, también puede ser canal de sanación para otros, y ese es el tipo de adulto que yo quiero ser.