Respuesta a: Sana Sexualidad TEMA 7
Inicio › Foros › Sana Sexualidad TEMA 7 › Respuesta a: Sana Sexualidad TEMA 7
1.Es importante proteger a los niños y adolescentes de la hipersexualización, debido a las graves consecuencias que ella conlleva.
La hipersexualización genera que los chicos basen su identidad en la imagen corporal, en la búsqueda constante del ideal estético y el deseo sexual que puedan despertar. Donde sabemos que estos conceptos son superficiales e irreales.
Por lo que las consecuencias serían:
Baja autoestima, frustración, ansiedad,depresión; causados por la presión de alcanzar dichos estándares y también por no estar preparados para manejar situaciones que son propias de la adultez.
Haciéndolos más vulnerables y manipulables.
También puede presentar trastornos alimentarios como anorexia y bulimia, ya que están muy preocupados por su peso corporal.
Y por su necesidad de tener actividades de adultos, presentan actividad sexual temprana, noviazgo adolescente, promiscuidad, embarazo precoz. Así como también consumo de alcohol, drogas, tabaco, etc.
2. El peligro de normalizar la pedofilia es que no habrá justicia para las víctimas ni penalización para los agresores.
Sería degradante para la humanidad, pues ya no habría lugar seguro para nuestros chicos, pues se fomentará el abuso sexual de los menores a través de películas, publicidad, música, educación, redes sociales.
Aumentaría el número de víctimas de Trata en los menores de edad con todas sus terribles consecuencias.
3. El papel de los padres y maestros ante ante la hipersexualidad y los movimientos pro- pedofilia, debe ser de Prevención mediante:
– no ser cómplices en la hipersexualización de los chicos, sino más bien fomentar su identidad basada en valores y en una apariencia acorde a su edad
– Conocer toda la información posible sobre estos temas para preparados y tener herramientas adecuadas para hacer frente a estos flagelos.
– estar atentos y conocer la información que están recibiendo sus niños por diferentes medios.
-fomentar el uso adecuado del internet, TV, RRSS, medios impresos.
– de ser posible denunciar cuentas o publicaciones con contenido que fomenten dichas prácticas.
-compartir con otros padres, familiares y miembros de nuestra comunidad sobre las consecuencias de la hipersexualización y la pedofilia.