Primeramente, creo que ensenarlos que hay 4 decisiones que ellos puedan tomar es importante porque les empodera. Los jóvenes están buscando su independencia, ya no les gusta que nadie les mande o que les diga que deben de hacer y quieren tomar sus propias decisiones. Así al enseñarles que ellos tienen el poder de tomar decisiones para protegerse a si mismo de ser victimas del abuso sexual, les da poder y responsabilidad. Valida su habilidad de tomar decisiones para su propia protección.
Es importante que ellos deciden cuidar y respetar a sus cuerpos, que entienden que ellos tienen la responsabilidad y el derecho de hacerlo y que, si ellos no lo hagan, son blancos fáciles para depredadores.
También, es menester que entienden que ellos tienen el derecho y responsabilidad de expresar verbalmente sus sentimientos, que no deben permitir que otros los callen; deben entender que sus palabras tienen poder y al quedar callados, no están aprovechando de todo el poder y autoridad que tienen.
Adicionalmente, deben entender que tienen el derecho de decir “¡NO!”. Puede ser que como niños aprendieron equivocadamente que siempre debían hacer lo que los adultos dijeron sin cuestionar, discutir, o negar. Pero deben entender que, aunque en la mayoría de los casos deben respetar a la autoridad, hay veces que es necesario que fuertemente declaran “¡NO! y que esto no es una falta de respeto a una autoridad genuina, sino es autoprotegerse de riesgos que les amenazan. Es importante que sepan que “NO” siempre significa “NO” y que no deben permitir que nadie les convence al contrario; de igual manera deben saber que ellos deben respetar el derecho de otros cuando ellos dicen “¡NO”!.
Finalmente, deben reconocer que, aunque ellos buscan la independencia, sus cerebros todavía no están completamente desarrollados y así es importante que ellos buscan formar relaciones con mentores que les pueden ayudar entender riesgos en las situaciones que estén enfrentando y ayudarles a tomar decisiones sabias.