Proyecto Protégeme

Respuesta a: Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

Inicio Foros Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma Respuesta a: Foro LATINOAMÉRICA Tema 6: El activismo informado por el trauma

#37885
wan2good
Participante

1. Creo que las experiencias vividas en la infancia dejan huellas. Y ocupa un lugar preponderante en el mapa de nuestra vida.
2. Las experiencias, especialmente en la infancia, determinan cómo percibimos y tratamos a los demás. Y nos hace sentir amigables o desconfiados al entablar relaciones con los demás.
3. ¿Qué te motiva? Para responder a la pregunta, es necesario saber cuándo se muda voluntariamente.
4. Las experiencias negativas en la infancia pueden dificultar la expresión de las emociones y provocar dificultades en las relaciones con los demás.
5. Las experiencias infantiles adversas (EAN) son eventos extremadamente estresantes experimentados en la infancia (antes de los 18 años) que tienen efectos a largo plazo en la salud física, emocional y mental.
6. Es necesario tener mucha precaución porque no se trata sólo de una cuestión de emociones y relaciones, sino que también puede derivar en un problema de implicación en la delincuencia o la adicción.
7. Debemos esforzarnos por crear una sociedad que pueda brindar una variedad de experiencias buenas y positivas a nuestros hijos y a las generaciones futuras. Además, las familias y la sociedad deben dar un paso adelante para brindar esmerada atención, cuidado, tratamiento y diversos apoyos a los niños y adolescentes que han vivido experiencias negativas.
8. Confío en que, gracias a ello, esta sociedad será cada vez más saludable.