Respuesta a: Sana Sexualidad Tema 7
Inicio › Foros › Sana Sexualidad Tema 7 › Respuesta a: Sana Sexualidad Tema 7
¿Por qué es importante proteger a los niños y adolescentes de la hipersexualización?
Cuando los niños son expuestos a la hipersexualidad, aprenden a valorar la sexualidad sobre todos otros los aspectos de su vida y les exponen a vivir con muchas preocupaciones sobre asuntos de sexualidad como “mini adultos”. Su autoestima esta basado en su imagen física tanto que su enfoque este puesto en su belleza física y cuan atractivas son al sexo opuesto. Son más a riesgo de depresión y problemas de la salud mental como desordenes de alimentación, como la bulimia y anorexia y dietas que controlan sus vidas. También les hace más propensas a embarazarse a una edad temprana con todas las complicaciones de parto que ocurre con más frecuencia cuando la mamá es una adolescente o joven. Pierden su inocencia juvenil por convertirse en objetos de la industria que vende la sexualidad y las redes sociales.
¿Cuál es el peligro de la normalización de la pedofilia?
El movimiento MAP (Personas atraídos por menores) y MOP (Movimiento de Orgullo Pedófilo) buscan que la pedofilia sea una orientación sexual aceptable como parte de la comunidad de LGTBQ+ en vez de un trastorno mental o un crimen. La normalización de la pedofilia ha aumentado la pornografía infantil. Durante la pandemia, ha aumentado mucho mas y pone a los niños en mucho riesgo de: exposición, mensajería, localización, contenido para adultos, y fantasía de género. La normalización de la pedofilia va a exponer a los niños que sean victimas del abuso sexual en una manera que no tendrá consecuencias para el abusador, pero dejará al niño marcado por lo demás de su vida.
¿Cuál debe ser el papel de los padres y maestros, ante la hipersexualidad y los movimientos pro-pedofilia?
Los padres y los maestros deben ser muy proactivas en prevenir que los niños sean victimas de la hipersexualidad y los movimientos pro-pedofilia. Deben educarse a sí mismos de las influencias que hay en los medios de comunicación y en las redes sociales y deben vigilar como los niños están interactuando con estos para prevenir que llegan a sitios inapropiados. Deben de ser honestos y abiertos con los niños y proveer una educación sexual sana, lo cual debe empezar con su ejemplo y debe considerar la edad y desarrollo del niño.