Proyecto Protégeme

Respuesta a: Sana Sexualidad Tema 2

Inicio Foros Sana Sexualidad Tema 2 Respuesta a: Sana Sexualidad Tema 2

#28691

1. Entender el desarrollo sexual de los hijos en la segunda infancia, ayuda a los padres a convertirse en modelos de conductas positivas, fomentando así la escucha activa con los hijos, otorgándoles la confianza de poder preguntar lo que ellos quieran y que tengan la seguridad de que siempre va haber alguien que los escuche y que crea en ellos.
Como padres debemos de impulsar los aprendizajes cruciales de los hijos, tales como la exploración (en la edad escolar) y la identificación de los sentimientos eróticos (en la Pre-adolescencia) para que así ellos puedan tener una conciencia sexual con LÍMITES y sin VERGÜENZA, al igual que una aceptación propia y competente para relacionarse con el sexo opuesto.
En la etapa de la preadolescencia como padres debemos saber que los hijos preguntarán cada vez menos sobre su sexualidad. Como padres no debemos hacer bromas o reírnos cuando hablamos de la sexualidad de los hijos (de su cuerpo o inculcar temores).
Los padres deben insistir que el sexo es algo positivo e importante en la vida de cada persona, sin regañarlos.
Entender que en esta etapa, los niños hacen juegos sexuales que implican el descubrimiento, tocamiento, etc. Nos ayudará a no alarmarnos, no silenciar la situación y que podamos contactar con un profesional en dado caso que esto salga de nuestro control.
Debemos cuidar lo que los niños reciben, para que su desarrollo no sea confuso o distorsionado. Al contrario queremos que genere competencias saludables para enfrentar a la sociedad siendo en algún futuro adultos felices y competentes.

2. El AUTOCONOCIMIENTO/ AUTOGOBIERNO
Es importante para nuestros hijos, conocerse a sí mismos e identificar sus sentimientos y emociones, entendiendo que sentir no es malo, al contrario, nombrarlas, identificarlas y externarlas es bueno para su desarrollo.
Entender que Dios nos ha dado dominio propio y debemos enseñarles a identificar sus sentimientos y emociones para esperar.
No siempre hacemos lo que queremos, sino que hacemos lo que es mejor y correcto.

NOVIAZGO Y MATRIMONIO
Como padres debemos transmitirles un buen concepto de lo que es el matrimonio y una buena relación de pareja.
Es normal que ellos se sientan atraídos por el sexo opuesto, pero no debemos animarlos a que tengan un noviazgo.
Es buen hablar del noviazgo de manera normal y con lenguaje cotidiano.

RELACIONES SEXUALES
Es importante enséñales que las relaciones sexuales fueron creadas por Dios y que son un regalo dentro del matrimonio. He ahí la importancia de esperar y del autocontrol.

3. Si nos queremos referir al acto coital de una pareja, no debemos sustituir su nombre por “hacer el amor” puesto que, podría generar confusión en ellos, creando la idea de que la única manera de demostrar amor a una persona, sería teniendo relaciones sexuales.
“Hacer el amor” podría implicar muestras de cariño como abrazos,besos, regalos, actos de servicio, etc.