¿Cuál es la importancia de conocer las falsas creencias y la verdad ante ellas del abuso sexual en menores?
Nos ayuda a comprender que el abuso puede estar a nuestro lado sin haberlo identificado, y la persona que menos pensamos o que piensan los familiares, ese es. Además de tantas características falsas que puede mostrar un abusador, y pasar sin que nos demos cuenta. Rompe esquemas mentales de este tema, que no es para nada nuevo y que solo nos estamos familiarizando más con que hablar es lo mejor, denunciar, identificar. Este tiempo de mitos y verdades es algo muy valioso para llevar a otros a qué también lo conozcan
¿Por qué debemos entender el proceder de un agresor o agresora sexual?
De esta manera podemos dejar de limitar nuestros pensamientos y más que están ansiosos y preocupados por quienes serán o no abusadores, saber identificar cuando algo nos parece fuera de lugar. Aunque será muy difícil identificar a un abusador, sus características pudieran llevarlo a ser uno.
¿Por qué es igual un pedófilo y un pederasta?
Terminan teniendo interés por los niños, aún cuando no se haya cometido penetración y si o si, esto igual es acto sexual, se atraído por un niño, ya se considera abuso.
¿Cómo te motiva este tema 2, a ser Héroes por la Prevención?
Yo quiero llegar a muchas personas que no han tenido la valentía de poder reconocer un abuso, de denunciarlo, de detenerlo. En mi experiencia personal, que aún debo sanar, vivi recientemente el reconocimiento de un abusador, pastor, porque lo denunciaron y saber que lo tuve frente a mi, lo visitaba en su casa, le confiábamos todo, y pasar desapercibido, me hace querer ayudar más, y más. Porque si yo no pude, siendo del área de la salud, era lo que pensaba, que podía verlo en algún momento y reconocer un abusador y no, no pasó, no me pasó. Pero reconozco que seguramente había señales y nadie habló. Eso me llena de ganas de llegar a donde nadie se atreve, de hablar de lo que nadie quiere hablar.