Los padres son el punto medular en la prevención del abuso sexual en niños y adolescentes su función es la de implementar las medidas de prevención necesarias. La buena comunicación es un factor importante para que se atiendan de manera efectiva las indicaciones.
Muchos padres tienen la idea errónea que el abuso sexual se da solo ejerciendo violencia contra la víctima, por eso se hace necesario indicarles que puede ser también sin violencia, con o sin tocamiento.
Los factores de riesgo para que ocurra este delito pueden ser:
. Ser mujer por la vulnerabilidad de género, aunque en la actualidad tanto está en riesgo el varón como la mujer.
. Falta de afecto por parte de la familia, lo cual los hace más susceptibles a caer en esas trampas debido a que si llega alguien a hablarles con cariño pueden sentirse atraídos y aceptar situaciones de peligro.
. La pobreza es otro de los factores, un adolescente con carencias económicas sino esta bien orientado sucumbirá a propuestas donde se le prometa un pago en efectivo muy jugoso por realizar alguna actividad que al final sabemos que solo es un engaño.
Así mismo la pobreza hace a los adolescentes querer emigrar para obtener mejor calidad de vida existiendo un alto porcentaje de ellos que son engañados llegando a ser víctimas de este y otros delitos.
Nosotros podemos prevenir que esto suceda educando a nuestros hijos, que conozcan y cuiden su cuerpo, promoviendo la confianza para que no haya secretos que pongan en riesgo su integridad física y emocional, negarse rotundamente a hacer algo en contra de su voluntad o que sea inapropiada y cuando exista una situación de riesgo puedan actuar buscando el apoyo necesario.
. La violencia familiar propicia que los niños y adolescentes huyan de sus casas exponiéndose en la calle a muchos peligros como este.