1.¿Cómo debe ser la actitud de los padres ante la Educación Sexual en la primera infancia?
Debe ser responsable respecto a este tema, ya que muchos padres creen que esto debe iniciar en la adolescencia, cuando que es un grave error, los niños son seres sexuados y desde el vientre de la madre su cuerpo responde a estímulos, por ejemplo un hijo varón, puede tener una erección desde la panza de la mamá. Hay ideas negativas respecto a la educación sexual, sobretodo cuando los niños son pequeños y su curiosidad al explorar su cuerpo puede ser tomado por los padres como algo “sucio” lo cual es un mensaje negativo para ellos.
2. Escribe 5 conocimientos que deben tener los padres ante la formación de la sexualidad de los niños en la primera infancia.
2.1 Tienen curiosidad por el cuerpo adulto
2.2 son literales, entienden lo que ven de acuerdo a la información que poseen.
2.3 En el preescolar los niños enfrentan situaciones que tienen connotaciones sexuales.
2.4 Enseñar la diferencia entre lo privado y los secretos. Secretos NO, sorpresas SÍ.
2.5 conocer el desarrollo sexual de los niños en sus diferentes etapas: Infancia, al APrender a caminar y el preescolar. Proveer de un ambiente para el desarrollo sexual sano de los niños
3. Menciona y explica brevemente los 3 conceptos básicos que deben tener los niños en la primera infancia en cuanto a la formación de su sexualidad.
• PRIVACIDAD:Es una noción que a los niños se les debe enseñar, conocer y cuidar que su cuerpo tiene partes privadas o íntimas. Los padres deben ser los agentes en la enseñanza
• RESPETO: Hacia sí mismo y hacia los demás, su cuerpo es valioso, si se le enseña a los 3 años, las 16 podrá decidir con firmeza el inicio de su vida sexual, conocerá su cuerpo y cómo debe ser tratado, al igual que el de los demás.
• DIFERENCIACIÓN DE LOS SEXOS: aque se nace niño o niña, anatómicamente son diferentes, afirmar su masculinidad o feminidad.