Proyecto Protégeme

Respuesta a: Foro CHARLA 3: Padres por la Prevención

inicio Foros Foro CHARLA 3: Padres por la Prevención Respuesta a: Foro CHARLA 3: Padres por la Prevención

#15065
gwen_breed
Participante

Tres aspectos de la Charla 3 que creo que requieran de mi atención como futuro voluntario por la prevención de la Explotación Sexual Comercial son:
 El primer paso para iniciar el camino par prevenir la ESCM empiece con las familias. Debemos preocuparnos primeramente con educar a los padres. La charla fundamental es “Padres para la Prevención”.
 No debemos hacer modificaciones a las charlas y debemos respectar el tiempo, tanto que no debemos exceder mas que 45 minutos con la charla y 15 minutos al final para preguntas y/o comentarios. Es importante que las preguntas y comentarios sean hasta el final para que no causen que se pierdan el enfoque o hilo de la charla.
 Es esencial que entendamos la importancia del desarrollo entre los niños y los adolescentes. Este entendimiento nos llevará a enfocar la charla a los padres basado en el desarrollo del niño o adolescente. Así, mientras que la educación a los padres acerca del problema de la ESCM incluyendo las definiciones, las estadísticas, y la relación con el ASM sea la misma cuando se trata de ambos niños y adolescentes, la educación de las soluciones es diferente basado en su desarrollo. Para niños, la prevención está enfocada en 4 pasos mientras que en adolescentes está enfocada en 4 decisiones.

Para que seamos lo más efectivo posible en nuestra educación preventivo:
¡Debemos empezar con los padres! ¡Debemos respectar el tiempo! ¡Debemos reconocer la importancia del desarrollo infantil!
Creo que la intervención de la familia tiene una importancia primordial en la prevención de la Explotación Sexual Comercial por varias razones:
 La mayoría de las víctimas de la ESCM fueron víctimas del ASM primero.
 La mayoría de los casos de ASM ocurre en la familia.
 La familia es la unidad básica de la sociedad.
 La familia es el primer lugar donde los niños aprenden acerca de la vida.
 La familia tiene la responsabilidad primordial de proteger al niño y de prevenir que los niños y adolescentes caigan a situaciones de riesgo.
 La familia, por cumplir con su responsabilidad de prevenir el ASM, cumplirá un papel grande en proteger a sus hijos de ser víctimas de ESCM.
¡Debemos trabajar con familias para la prevención del ASM y ESCM!