Respuesta 1
1ra impresión:
Los padres aunque aman a sus hijos pueden sin querer favorecer el abuso cuando:
A. Se confían y dejan a los niños al cuidado de otros ya sean familiares, conocidos y/o vecinos.
B. Cuando no desarrollan un medio de confianza, de credibilidad, comunicacion, información.
C. Cuando no supervisan ni se hacen presentes en las actividades escolares extra curriculares y recreativas de los hijos.
Todo esto anterior coloca a los niños en condición de vulnerabilidad y los expone a cualquier forma de abuso especialmente abuso sexual.
2da impresión:
Como no creerle a un niño o jovencito cuando habla de abuso
Los niños no inventan estas cosas.
Los adolescentes no son de por su comunicativos.
Cuando ellos lo cuentan hay que creerles.
3era impresion:
Que diferencia se da entre niños equipados para protegerse y saber reaccionar y los que no.
Creo que la información que les da papá y/o mamá o un adulto de autoridad, ya les da apoyo, seguridad y valentia para decir lo que piensan, contar lo que le pase y denunciar cualquier situación propia o de otros.
Respuesta 2
Definitivamente la flia es clave porque es, para el niño y el adolescente su lugar de afectos, confianza, credibilidad.
Es el primer centro de aprendizaje de la vida y el más importante. Al menos así debería ser.
En este tiempo, la escuela muchas veces enseña una Educ Sexual ya pervertida.
La iglesia no toca estos temas.
La familia es clave y si apoyamos con charlas preventivas a las familias del vecindario, de las escuelas y las iglesias estaremos fortaleciendolas para esa tarea clave.