Respuesta a: Adolescencia Exitosa Foro Tema 1
inicio › Foros › Adolescencia Exitosa Foro Tema 1 › Respuesta a: Adolescencia Exitosa Foro Tema 1
RESPUESTA 1. Es de suma importancia entender esta parte de la formación del cerebro porque nos ayuda a tener mas paciencia, tolerancia y comprensión sobre el comportamiento del adolescente, ya que esta área del cerebro aun no presenta una completa formación en esta etapa del ser humano y es justamente la que se encarga del desarrollo del juicio, responsabilidad y criterio del mismo, ayudando a tomar decisiones mas asertivas, y la falta de este desarrollo en los adolescentes afecta de manera directa sus acciones.
RESPUESTA 2.
CAMBIOS FISICOS: Los chicos presentan el desarrollo de los testículos y las chicas inician su ciclo menstrual.
CAMBIOS COGNITIVOS: Empiezan a razonar los problemas y a anticipar las consecuencias, también empiezan a pensar en ideas sin la necesidad de ver ni tocar.
CAMBIOS EMOCIONALES: Sus emociones son muy fluctuantes y difícil de comprender y pueden presentar preocupación por sus cambios físicos.
CAMBIO SOCIAL: Son mas selectivos con sus amistades, les atraen las personas que tengas sus mismos gustos e interés para seleccionarlos como amigos.
RESPUESTA 3. Es fascinante poder ver como en la adolescencia el cerebro va cursando diferentes etapas y con ella llevando al ser humano a tener un mayor razonamiento mientras avanza, cada una de esas fases me ayudan a comprender aun mas el valor de cada etapa de la vida y saber que cada una de ellas conllevan una series de comportamientos y cambios que con un buen manejo y orientación pude explotarse el gran potencial que tienen los adolescentes.
RESPUESTA 4. Como una persona cristiana que soy y que gracias a Dios tengo la oportunidad de trabajar con grupos de adolescentes de forma muy continua, el conocer su desarrollo y comportamiento me hace tener una mayor visión acerca de ellos, no verlos de forma prejuiciosa, sino saber que mientras se van desarrollando su cerebro pasa por distintas etapas que hay que saber comprender y manejar para así poder guiarlos y entenderlos de una manera correcta para poder ayudarlos a identificar sus emociones e influir de forma positiva en su comportamiento y futuras decisiones a tomar y además aclarar dudas o preguntas que de igual manera ellos puedan tener acerca de su desarrollo físico o emocional.