1. Conociendo sus esmociones, identificando cada una de ellas es más comprensible expresar sus miedos, dolores, alegrías, sus emociones describe su vida, la gestión de las emociones ayudan a tener una autonomía, defensa, comprensión del mundo a su alrededor, como reaccionar a cada una de ellas, llevando a una vida más segura pues comprendiendo, dando nombre a cada una, los dejas más fuertes, con entendimiento para su seguridad, comunicación de peligro para lograr llegar antes del abuso.
2. Tiene una gran importancia la observación para que se pueda tener una atención más distinta, cuidadosa, valorosa, un cuidado y valoración al niños y adolescentes, firmando en ellos que son valorosas sus emociones y como se expresan, así teniendo una boa observacióny valorización se puede identificar como cada uno gestionar sus emociones posibilitando a identificación temprana ante la ASM.
3. Los niños y adolescentes que tiene su autoestima fortalecida ya sabe mejor como gestionar sus emociones es confiante, ya nos es tan vulnerable delante las seducciones y logra identificar el peligro, hablar con confianza se identificar una situación de riesgo, tiene confianza en sí mismo y en sus cuidadores.