1. De las impresiones más importantes que el modus operandi, digamos de las personas cercanas a los afectados como de forma bastante creativa han podido darnos a conocer esto de una forma real, creo que es un Video que muestra realidades bastante impresionante, y sobre todo la vulnerabilidad del menor envuelto en este tipo de conductas, coge un poco más de auge, el educar a las familias personas cercanas a cada niño, pero sobre todo si cada uno de nosotros cumple un papel preventivo, individual y colectivo creo que es aún mejor ya que desconocemos el diagnóstico en estos casos en cuanto a quizá nuestro niño más cercano, pero agradezco también la parte del Video en el que hacen una pausa para respirar y digerir todo lo que hemos estado viendo hasta ahora y estudiando hasta ahora juntos para dirigir la educación a que somos un agente de cambio de que si existen herramientas, de que si hay oportunidad de hacer algo hoy en día y es actuar ante esta problemática , para cada vez, minimizar hasta erradicar en poblaciones de mayor índice de casos y lo que es el enfoque de “0 Tolerancia”, diciendo no al consumo.
2. La familia cumple un papel fundamental en la atención, cuidado y prevención. Las dinámicas familiares promueven o protegen al menor de esta clase de abusos y de posibles exposiciones tanto en la dinámica de uso de equipos digitales de tipo móvil, tablets ordenadores, así como también el cuidado del entorno y la cercanía de comunicación abierta con el menor dándole a explicar, según sus edades el respeto en cuanto a estos casos.