Proyecto Protégeme

Respuesta a: Sana Sexualidad Foro Tema 7

inicio Foros Sana Sexualidad Foro Tema 7 Respuesta a: Sana Sexualidad Foro Tema 7

#11693
Yuliana Ugarte Coz
Participante

Respondiendo las preguntas
1. es importante proteger a los niños y adolecentes de la hipersexualizacion, es muy importante por el consumo evidente de imágenes sexuales en las redes y medios de comunicación por los niños y niñas que normalizan la sensualidad y formas de vestir no acorde a su edad , adultalizando sus comportamientos aún desde temprana edad . Así también expone a los niños y adolecentes a ser victimas del abuso sexual, sexting y gromming.
2.El peligro de la Normalización de la pedofilia : es tóxico y denigrante para nuestra sociedad. Es lamentable que por el boom de las redes sociales esto se dé con el apoyo su. Del estado con leyes que aprueban la pedofilia. Es peligroso porque se adormece la conciencia del niño y del adolecente ante actos delictivos como el tocamiento y permitir fotos de sus partes íntimas y privadas. Que personas con depravacion consciente del mal que hacen a los niños no sean sancionadas ni castigadas con cárcel y justamente y muchos niños sean abusados sexualmente causando traumas que los incapacitan emocional y socialmente.
3. el papel de los padres ante la hipersexualizacion es vital porque ellos son los modelos en casa de una feminidad y masculinidad correcta donde el pudor y el respeto de su cuerpo se enseña. El papel del padre ante la tú, series o películas es enseñar y controlar lo que ve y no normalice la sensualidad y la sexualización desde edades tempranas.
Son los padres los primeros en promover la prevención contra el abuso sexual enseñando los cuatro pasos y el respeto y protección de su cuerpo.
Son los padres los que deben informarse, capacitarse y educar a los hijos sobre una sexualidad saludable según las etapas de vida.
El padres son los primeros en educar desde la vida cotidiana sobre la sexualidad y evitar los peligros de las redes sociales (grooming, sexting, pornografia) así como que existen depredadores sexuales que usan falsa identidad y pueden ser las personas más cercanas que le pueden causar daño. Enseñándoles a correr ante situaciones de riesgo y comunicarles lo que les pueden decir, pedir o hacer a sus padres o adultos confiables.