1. Nos permite brindarles barreras de seguridad y protección, disminuir la vulnerabilidad, y esto lo logramos dandoles conocimiento en cuanto a la educación sexual familiar, dándoles un vínculo seguro, educando de manera asertiva y respetuosa y así anticiparnos a situaciones de riesgo.
2. Gradual, completa, oportuna, adecuada y sencilla.
3. 1. La información y el conocimiento de todo lo que respecta y se relaciona con el abuso sexual.
2. Observar e identificar indicadores de riesgo que puedan estarse presentando en nuestros hijos o que nosotros mismos podamos estar haciendo sin querer o por la falta de conocimiento que antes no teníamos pero que ahora sí tenemos.
3. Evaluar en dónde nos encontramos en el semáforo para poder accionar.