Foro TEMA 5: KFHI GUAYAQUIL
- Este debate tiene 12 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses por
alanzambrno.
-
AutorEntradas
-
3 de julio de 2025 a las 20:32 #41363
pro.p.capacitacion
SuperadministradorLuego de observar el video del TEMA 5 te invitamos a:
-
Escribir 3 razones por las que es importante prevenir la explotación sexual entre adolescentes, comprendiendo la formación de su cerebro durante esta etapa.
7 de agosto de 2025 a las 19:17 #42557wamagallanes30
ParticipanteEstas serian mis 3 razones por la que es importante prevenir la explotación sexual entre adolescentes, comprendiendo la formación de su cerebro durante esta etapa.
1. Su cerebro aún está en desarrollo, especialmente en áreas clave como el juicio y la toma de decisiones.
Durante la adolescencia, el cerebro —especialmente la corteza prefrontal, responsable de planificar, controlar impulsos y prever consecuencias— aún no ha madurado completamente. Esto los hace más vulnerables a manipulaciones, engaños y presiones, ya que pueden tener dificultades para identificar situaciones de riesgo o tomar decisiones informadas sobre su bienestar.2. Las experiencias traumáticas impactan profundamente el cerebro adolescente.
La explotación sexual puede causar daños duraderos en el desarrollo neurológico, emocional y psicológico del adolescente. Debido a que su identidad y autoimagen aún están en formación, este tipo de trauma puede alterar su percepción de sí mismos, afectar su autoestima, su salud mental y su capacidad de establecer relaciones sanas en el futuro.3. Necesitan protección mientras aprenden a construir su autonomía.
En esta etapa, los adolescentes están buscando independencia y explorando su identidad. Sin embargo, su capacidad de evaluar riesgos no está completamente desarrollada, por lo que requieren entornos seguros y adultos responsables que los guíen y protejan. Prevenir la explotación sexual significa acompañarlos en su proceso de crecimiento sin exponerlos a daños que pueden marcar su vida de forma permanente.7 de agosto de 2025 a las 21:00 #42565vanesey84
Participante1. El cerebro adolescente aún está en desarrollo, especialmente la zona del juicio y autocontrol.**
Durante la adolescencia, el **corte prefrontal**, encargado de la toma de decisiones, el control de impulsos y la evaluación de riesgos, todavía no está completamente desarrollado. Esto hace que los adolescentes sean más vulnerables a manipulaciones, engaños o presiones, sin comprender del todo las consecuencias de sus actos.
2. La explotación sexual interfiere gravemente con el desarrollo emocional y psicológico.**
En esta etapa se construye la **identidad personal, la autoestima y los vínculos afectivos**. Vivencias traumáticas como la explotación pueden afectar el desarrollo emocional, generar trastornos mentales (como depresión o ansiedad) y tener efectos duraderos en sus relaciones sociales y su bienestar futuro.
3. La adolescencia es una etapa crítica para formar relaciones sanas y seguras.**
Prevenir la explotación ayuda a que los adolescentes aprendan a **reconocer límites, respetar su cuerpo y exigir respeto**, lo que fortalece su autonomía y capacidad para establecer relaciones afectivas saludables en el futuro.8 de agosto de 2025 a las 15:46 #42583dustinpierre1974
ParticipantePrimeramente estos tres aspectos claves en el desarrollo de su cerebro,es muy importante que ellos lo sepan.
1)cuando buscan su independencia, instruirlos en los pro y los contra que conlleva, tomar decisiones a la ligera.
2)juicio,enseñarles a ser adolescentes que tengan un buen comportamiento, donde sea que ellos estén,con la guía de tutores y así prevenir ser presas de abuso.
3) que tienen que ser responsables en sus decisiones, que cuando vean que están bulnerables sepan que hacer y como actuar ante una situación de peligro, refiriéndose a la traya de personas o abuso sexual.8 de agosto de 2025 a las 15:52 #42584dustinpierre1974
ParticipantePrimeramente estos tres aspectos claves en el desarrollo de su cerebro,es muy importante que ellos lo sepan.
1)cuando buscan su independencia, instruirlos en los pro y los contra que conlleva, tomar decisiones a la ligera.
2)juicio,enseñarles a ser adolescentes que tengan un buen comportamiento, donde sea que ellos estén,con la guía de tutores y así prevenir ser presas de abuso.
3) que tienen que ser responsables en sus decisiones, que cuando vean que están bulnerables sepan que hacer y como actuar ante una situación de peligro, refiriéndose a la trata de personas o abuso sexual.13 de agosto de 2025 a las 21:39 #42663vanesey84
Participante1. Protección del desarrollo cerebral y emocional
Durante la adolescencia, el cerebro —especialmente la corteza prefrontal— aún está en formación y no ha alcanzado su madurez completa. Esta zona regula el autocontrol, la toma de decisiones y la evaluación de riesgos. La explotación sexual puede interrumpir este desarrollo, generando secuelas emocionales y cognitivas que afecten la capacidad de tomar decisiones sanas en el futuro.
2. Prevención de daños psicológicos permanentes
La exposición a relaciones abusivas en esta etapa puede provocar traumas, depresión, ansiedad y distorsiones en la percepción de la intimidad y el afecto. Debido a que el cerebro adolescente es más sensible al estrés y las experiencias intensas, el impacto negativo es más profundo y duradero que en la adultez.
3. Protección de la construcción de identidad y autoestima
La adolescencia es un periodo clave para definir la identidad personal y la autoestima. Ser víctima de explotación sexual en esta fase puede generar sentimientos de culpa, vergüenza y pérdida de confianza, interfiriendo con el desarrollo de una autoimagen saludable y con la capacidad de establecer relaciones seguras y respetuosas en la adultez.14 de agosto de 2025 a las 16:46 #42687alanzambrno
Participantecoforme al video mis 3 razones para prevenir la explotacion sexual en los adolecentes
son :1.Vulnerabilidad del cerebro en desarrollo: Durante la adolescencia, el cerebro aún está en formación, especialmente la corteza prefrontal, responsable del juicio, la toma de decisiones y el control de impulsos. Esto hace que los adolescentes sean más susceptibles a la manipulación, la presión social y a no reconocer situaciones de riesgo, lo que facilita que sean víctimas de explotación sexual.
2.Impacto negativo en el desarrollo emocional y psicológico: La exposición a experiencias traumáticas como la explotación sexual durante esta etapa crítica del desarrollo puede alterar el funcionamiento del sistema límbico (emociones y memoria) y dejar secuelas duraderas como ansiedad, depresión, trastornos de apego y problemas de autoestima. Estas consecuencias pueden afectar negativamente su futuro personal, académico y social.
3.Interferencia en la construcción de identidad y autonomía: La adolescencia es una etapa clave para el desarrollo de la identidad personal y la autonomía. Ser víctima de explotación sexual puede distorsionar la percepción que tienen los adolescentes de sí mismos, de las relaciones y de su valor personal, interfiriendo con su capacidad de desarrollar relaciones sanas y una autoestima sólida.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.